En un emocionante avance hacia la conservación de la biodiversidad, un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Oficial Luis Fernando Caicedo, en la comuna 1 de Cali, ha desarrollado dos proyectos revolucionarios para proteger y conocer mejor las aves de su entorno.
Estos proyectos fueron presentados durante el conversatorio de socialización de los Centros de Ciencia, Interés y Tecnología, celebrado en el Centro Cultural Colombo Americano. El evento contó con la presencia de importantes figuras como la subsecretaria de Calidad Educativa, Mónica López Castro; la jefe de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional (MEN), Liliana María Guaca; la directora de apropiación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (MinTIC), Carina Murcia; y el director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad EAFIT, Camilo García Duque.
Gracias a tecnologías como el internet de las cosas, inteligencia artificial, robótica y materiales reciclados, estos jóvenes creativos presentaron dos prototipos impresionantes:
El Twister de las Aves: Un juego interactivo que permite a los participantes aprender de manera divertida sobre las diferentes especies de aves que habitan en su comunidad y en la ciudad. A través de este juego, los estudiantes se familiarizan con las características de cada especie, sus hábitats y la importancia de su conservación.
Prototipo para el Estado de Conservación de las Aves: Este dispositivo utiliza tecnología de punta para recopilar datos sobre el estado de conservación de las aves. Mediante un lector y algoritmos de inteligencia artificial, el prototipo puede identificar el estado de las especies de aves presentes en la comuna 1.

Durante el evento, se anunció una alianza estratégica entre el MEN, el MinTIC, la Universidad EAFIT y la Secretaría de Educación Distrital. Esta colaboración permitirá implementar los Centros de Ciencia, Interés y Tecnología en las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) de Cali. “El Ministerio de Educación va a acompañar 16 IEO, y nosotros ampliaremos ese acompañamiento con 17 más, con la meta de establecer estos centros en nuestras 92 IEO en los próximos tres años y medio”, explicó Mónica López Castro.
López Castro también destacó la importancia de estos centros para apoyar proyectos basados en tecnologías de la información. “Hoy vimos un producto de conservación de aves, coincidiendo con la COP16 en Cali, una de las ciudades con mayor avistamiento de aves en el país. Vimos cómo un grupo de niñas desarrolló un juego educativo sobre las aves locales, promoviendo así el conocimiento y la conservación”, añadió.
Estos proyectos, desarrollados en preparación para la cumbre de biodiversidad, muestran el compromiso de las nuevas generaciones con la protección del medio ambiente y el potencial de la tecnología para crear soluciones innovadoras. Las estudiantes de 5° grado, Jhoselin Dayanna Suárez Marín y Jennifer Nazareth García Galea, explicaron el funcionamiento de “El Twister de las Aves”. Utilizando una tableta Halo-Code y materiales reciclables, los participantes giran una ruleta y deben responder preguntas sobre las aves que aparecen, haciendo del aprendizaje una experiencia divertida e interactiva.
Liliana María Guaca, jefe de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías del MEN, destacó el impacto de estos proyectos: “Buscamos garantizar que todos los niños y niñas de Colombia, sin importar su origen, puedan acceder a los conocimientos que la ciencia y la tecnología nos proporcionan”. Carina Murcia, directora de apropiación del MinTIC, subrayó la importancia de integrar la tecnología con el medio ambiente para promover una ciudadanía consciente y comprometida con la conservación.
La comuna 1 de Cali, conocida por su avistamiento de aves, se ha convertido en un referente en la implementación de soluciones sostenibles gracias a estas iniciativas. Este tipo de proyectos no solo contribuyen a la conservación de la biodiversidad, sino que también fomentan habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Puede Leer también: Cali Pedalea Hacia un Futuro más Verde.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com