
Cali vive una explosión de color y arte en plena Semana de la Biodiversidad, con un proyecto que transforma esculturas de animales en murales colectivos a cielo abierto. La propuesta cultural, instalada en el Bulevar del Río, justo frente al emblemático edificio Coltabaco, se ha convertido en el epicentro de la creatividad juvenil y el compromiso ambiental.
Biodiversidad en formato artístico
Cuatro esculturas monumentales de animales emblemáticos de Colombia (un jaguar, un oso de anteojos, una tortuga morrocoy y un mono tití) están siendo intervenidas por estudiantes de Artes Plásticas de la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes (IUIPC).
La actividad no solo busca embellecer la ciudad, sino también invitar a transeúntes y visitantes a participar activamente en la creación artística. La propuesta convierte el arte en una experiencia compartida, donde cualquiera puede tomar un pincel, sumar un trazo y sentirse parte de esta fiesta de la biodiversidad.
La iniciativa es posible gracias a la donación de las esculturas por parte del Reino Unido, que se suma a la conmemoración de esta semana con un mensaje claro: la cooperación internacional también se pinta de verde y creatividad.
Biodiversidad como puente cultural
El proyecto se extenderá hasta el viernes 3 de octubre, con jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en las que turistas, caleños y curiosos podrán acercarse a dejar su huella en los animales más representativos de Colombia.
Además de ser un espectáculo visual, la intervención urbana se ha convertido en un punto de encuentro intercultural: estudiantes, artistas emergentes, visitantes extranjeros y familias locales coinciden frente a las esculturas, compartiendo técnicas, historias y sonrisas.
La mezcla de colores en las figuras no solo refleja la diversidad natural del país, sino también la riqueza humana de quienes participan. La propuesta cultural de la Semana de la Biodiversidad se ha consolidado como un espacio de conexión entre generaciones y nacionalidades, donde la sostenibilidad se expresa con brochas y pigmentos.
Cali, arte y sostenibilidad
El Bulevar del Río, ya conocido por su ambiente vibrante y su constante flujo de turistas, suma ahora un atractivo que combina entretenimiento, arte y conciencia ambiental. La intervención urbana logra algo más que adornar un espacio público: pone en el centro la reflexión sobre la conservación de especies y el papel de la ciudadanía en la defensa del entorno natural.
Con música, gastronomía y actividades paralelas, la capital del Valle se confirma como una ciudad creativa, hospitalaria y abierta al diálogo entre culturas. En esta ocasión, la protagonista es la biodiversidad, que se celebra en grande y en colectivo.
Puede Leer también: Cali Celebra la Biodiversidad.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.