La Gobernación del Valle del Cauca, en colaboración con la Embajada de Francia en Colombia y Les Grandes Tables de Marseille, celebró del 21 al 26 de octubre el Encuentro Colombia & Francia – De los saberes de origen, a los sabores locales, sustentables y medioambientales, en la diáspora africana. Este evento reunió a 17 cocineras tradicionales colombianas y chefs profesionales franceses, atrayendo a más de 1,000 visitantes que disfrutaron de una fusión única de culturas y sabores.
Este encuentro se realizó en el contexto de la COP16 en Cali, subrayando la importancia de las tradiciones culinarias y el patrimonio cultural en la búsqueda de un futuro sostenible. La Embajada Francesa desempeñó un papel crucial al facilitar un espacio de intercambio cultural que resaltó la conexión entre las cocinas de ambos países, así como la necesidad de preservar los saberes ancestrales ante los desafíos medioambientales actuales.
Durante el evento, los participantes exploraron las raíces africanas que comparten Colombia y Francia, reflejadas en su rica gastronomía. Este intercambio no solo permitió a los chefs franceses aprender sobre los ingredientes locales y las técnicas tradicionales de cocina colombiana, sino que también empoderó a las cocineras colombianas al resaltar su legado culinario transmitido de generación en generación.
El encuentro se enriqueció con visitas a lugares clave para la cadena alimentaria en el Valle del Cauca, como el CIAT, que alberga la mayor reserva de diversidad de cultivos del mundo, y CAVASA, que promueve la seguridad alimentaria y la economía circular. Estas visitas ofrecieron a los asistentes una comprensión más profunda de la producción agrícola local y su impacto en la gastronomía.
En la Plaza de Mercado de La Galería Alameda, el encuentro resaltó la cultura culinaria viva, donde los chefs franceses se sumergieron en los sabores y productos artesanales ofrecidos por las cocineras tradicionales. La participación de estudiantes y docentes de las Escuelas de Cocina de EGO y SENA también fue fundamental, creando un espacio para el intercambio de saberes culinarios que incluyó desde la panadería hasta la preparación de cócteles con ingredientes locales.
Los conversatorios en la Biblioteca Departamental abordaron temas cruciales como la herencia culinaria en la diáspora africana y la importancia del Pacífico como ecosistema. Estas discusiones subrayaron el papel de la cocina como vector de integración y desarrollo en las comunidades rurales.
Los restaurantes locales, como Tardes Caleñas y Domingo Mercado de Vereda, se unieron a la celebración ofreciendo experiencias gastronómicas que combinaron las tradiciones culinarias de Colombia y Francia. Los comensales disfrutaron de un intercambio directo entre cocineros profesionales y locales, creando un diálogo culinario enriquecedor.
Además, se realizó una jornada especial en la que se llevaron a cabo experiencias culinarias destacadas, donde se recrearon preparaciones ancestrales de ambos países. Esta iniciativa, liderada por la Gobernadora Dilian Francisca Toro, busca posicionar al Valle del Cauca como un referente nacional en la preservación y promoción de su rica diversidad cultural.
El Encuentro Colombia & Francia también contó con la participación de aliados estratégicos como el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Fundación Batuta, todos trabajando juntos para destacar la importancia de la cocina tradicional en la construcción de un futuro más consciente y sostenible.
Con estas jornadas, la Gobernación del Valle del Cauca y la Embajada Francesa buscan resaltar la gastronomía no solo como una fuente de sustento, sino también como un medio para preservar la identidad cultural y fortalecer los lazos entre las naciones. Los alimentos compartidos son una herramienta poderosa en la conservación de nuestra historia y nuestra relación con el entorno natural.
Puede Leer también: Calzado Brasileño Conquista Colombia.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.