En Colombia Crece Turismo Japonés.

Durante el periodo de enero a agosto de 2024, el número de visitantes provenientes de Japón creció un impresionante 16,4% en comparación con el mismo lapso de 2023. Este auge es un reflejo de la creciente conectividad global y del interés de los turistas japoneses por experimentar la rica cultura y la diversidad natural de nuestro país.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, destacó que “nuestras regiones cuentan con cualidades muy valoradas por los turistas japoneses”. Entre las principales atracciones se encuentran los destinos reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, que juegan un papel crucial en la elección de Colombia como destino turístico.

Regiones como Huila y Cauca están en el punto de mira. San Agustín y Tierradentro, con su rica historia ancestral y arqueológica, son dos tesoros que atraen a los viajeros. Estos lugares ofrecen recorridos que incluyen impresionantes monolitos de piedra y tumbas subterráneas que datan de épocas prehispánicas, brindando una mirada única a la historia del país.

El Paisaje Cultural Cafetero, que abarca los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, también ha capturado la atención de los turistas japoneses. Este destino no solo es conocido por su producción de café, sino también por su biodiversidad y sus paisajes montañosos. “Es una tierra de sabores, aromas y colores”, señala Cortés Calle, y realmente sorprende a quienes la visitan con su excepcional belleza natural.

Y no se puede olvidar el icónico Centro Histórico de Cartagena. Esta joya colonial ofrece a los turistas una inmersión total en la cultura colombiana. Con su legado cultural y arquitectura colonial, los visitantes pueden disfrutar de museos, iglesias y vistas panorámicas que hacen de Cartagena un destino inolvidable.

Sin embargo, el crecimiento del turismo japonés también representa un desafío. Cortés Calle menciona que “este mercado representa una oportunidad inigualable para el crecimiento cultural, económico y social de nuestro país”. Pero para aprovecharla plenamente, es necesario mejorar la conectividad, la infraestructura y la seguridad en los destinos turísticos. Además, hay que garantizar el cuidado y la conservación de los atractivos colombianos que han sido declarados Patrimonio Cultural.

Con la creciente afluencia de turistas japoneses, Colombia se posiciona cada vez más en el mapa turístico mundial. La combinación de cultura, historia y naturaleza está capturando la imaginación de viajeros de todo el mundo, y el país se perfila como un destino de talla internacional.

En resumen, el crecimiento del turismo japonés en Colombia es una gran noticia. Con un compromiso hacia la mejora de la infraestructura y la conservación de su patrimonio, el país está en camino de convertirse en un destino aún más atractivo para visitantes de Japón y más allá.

Puede Leer también: Cali Brilla en el Seoul Smart City Prize.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider