Avances y retos de las empresas en biodiversidad
En la COP16 celebrada en Cali, Colombia, se presentó un importante informe que evalúa el estado del reporte empresarial sobre protección de la biodiversidad en empresas de Colombia, Perú y Chile. El estudio fue realizado por Global Reporting Initiative (GRI), la holding regional nuam, y PwC Colombia, con el objetivo de analizar la madurez de las acciones y los informes de sostenibilidad de las compañías que cotizan en las bolsas de valores de estos tres países.
La biodiversidad está enfrentando amenazas críticas debido a la pérdida de ecosistemas y especies, lo que pone en peligro el bienestar global. En este contexto, el sector empresarial juega un papel fundamental al complementar los esfuerzos de los sectores público y civil en la conservación de los recursos naturales. GRI, nuam y PwC analizaron los informes de sostenibilidad de 75 empresas emisoras, siguiendo los estándares GRI101 de biodiversidad, recientemente publicados en febrero de 2024, para evaluar el grado de madurez de sus prácticas de protección y reporte.
Buenas prácticas y oportunidades de mejora
El informe revela que las empresas más avanzadas en el reporte sobre biodiversidad incluyen políticas y compromisos claros, así como enfoques innovadores para la mejora continua. Sin embargo, también se identificaron áreas con oportunidades de mejora, como la distribución de los beneficios derivados de la biodiversidad y la evaluación de su impacto económico, tanto en términos de beneficios como de costos. Los resultados del estudio destacaron que el sector energético fue el que presentó mejores resultados, seguido por el sector tecnológico, mientras que el sector agroindustrial mostró un desempeño inferior en cuanto a la calidad de sus reportes y acciones frente a la biodiversidad.

El informe fue realizado mediante el uso de un modelo de Inteligencia Artificial (IA) y un motor conversacional especializado desarrollado por PwC. Este análisis permite identificar las mejores prácticas y ofrecer recomendaciones a empresas listadas y no listadas para fortalecer sus políticas de protección y divulgación sobre biodiversidad.
Hacia un futuro sostenible: acciones clave
Entre las recomendaciones clave del estudio, se destaca la necesidad de fortalecer las capacidades internas dentro de las empresas para abordar los desafíos relacionados con la biodiversidad. Se sugiere el desarrollo de un análisis de doble materialidad, que ayude a identificar los aspectos más relevantes en sostenibilidad para la empresa, y el involucramiento de la alta dirección en el cuidado de la naturaleza. Además, se recomienda mejorar la gobernanza interna y trabajar en colaboración con otros actores relevantes en la cadena de valor.
Carlos Barrios, gerente de Sostenibilidad e IR de nuam, enfatizó que las empresas deben pasar de ser Net Zero a ser también Nature Positive, promoviendo la protección de la biodiversidad como una prioridad. A pesar de los avances en algunos sectores, el reto para las empresas es continuar aprendiendo y perfeccionando sus reportes sobre biodiversidad para satisfacer las expectativas de los grupos de interés, incluidos los inversionistas.
El camino hacia la sostenibilidad global
Andrea Pradilla, directora de GRI para América Latina, destacó la importancia del Marco mundial de la diversidad biológica Kunming-Montreal, que insta a las empresas a evaluar periódicamente los riesgos y dependencias relacionados con la biodiversidad. El estándar GRI101 se considera una herramienta clave para seguir este camino y cumplir con los objetivos globales de biodiversidad para 2050.
El estudio invita a las empresas a dar el primer paso hacia la transparencia, mediante reportes voluntarios que no solo celebran los logros alcanzados, sino que también reconocen las brechas existentes y los próximos pasos para gestionar los riesgos y los impactos de la biodiversidad.
Puede Leer también: Te Contamos Sobre Infecciones Urinarias.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.