Emprendimiento juvenil gana terreno en Cali
Más de 7.600 estudiantes de colegios públicos de Cali están viviendo una transformación educativa gracias al programa Emprendedores 4.0, una apuesta del Banco W y la Fundación FundaDiv que fortalece la cultura del emprendimiento desde la infancia. Este innovador proyecto, vigente desde 2016, busca sembrar en los jóvenes una mentalidad emprendedora como base para su futuro laboral y personal.
En 2024, el programa incrementó su impacto al integrar una nueva institución educativa, alcanzando un total de 11 planteles oficiales involucrados. Los resultados no tardaron en mostrarse: estudiantes y docentes ahora cuentan con herramientas tecnológicas, bibliográficas y lúdicas que enriquecen su proceso de formación emprendedora, combinando disciplinas como ciencia, tecnología, educación emocional e innovación.
Emprendimiento escolar con impacto real
La iniciativa destaca por su enfoque STEAM + E (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes, Matemáticas y Emprendimiento), que no solo fortalece las habilidades técnicas, sino también el pensamiento creativo, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo. Durante el año, se han desarrollado actividades clave como el primer Bootcamp de educación emocional, en el que participaron 35 docentes formados como mentores de proyectos escolares de emprendimiento.

Además, se entregó un centro de prototipado rápido a la institución INEM, lo que facilita la creación de ideas y proyectos desde el aula. También se lanzó el “MystartLab”, un laboratorio de emprendimiento donde 60 estudiantes y sus docentes aprendieron sobre el desarrollo de productos, branding y mercadeo.
Mentorías que conectan el emprendimiento con la vida real
El vínculo entre el sector educativo y el empresarial ha sido fundamental. Directivos del Banco W lideraron charlas y mentorías como “Lo que me hubiera gustado saber antes de lanzar mi marca” y “¿Cómo saber el precio final de mi producto?”, dirigidas a más de 90 estudiantes y docentes. Estas sesiones les permitieron conectar el aprendizaje académico con experiencias reales del mundo empresarial.
Esta estrategia educativa se alinea con la Ley 2069 de 2020, que fomenta el emprendimiento como una herramienta esencial en la preparación para la vida profesional de los estudiantes. A través de estos esfuerzos, el Banco W se posiciona como un aliado clave del desarrollo educativo y social, demostrando que invertir en educación emprendedora es sembrar futuro.
Puede Leer también: Construcción Impulsa Inclusión en el Valle.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.