El proyecto de electrificación de la zona rural de Buenaventura que ejecutará Emcali con el apoyo de la administración local y del Ministerio de Minas y Energías, y que beneficiará a 1.346 viviendas en 9 comunidades, es considerado por los habitantes como la solución a muchos de sus problemas.
En el resguardo indígena Puerto Pizarro, a orillas del río San Juan, una de las poblaciones beneficiadas con soluciones de energía fotovoltaica, las deficiencias en el suministro permanente de energía han impedido el desarrollo de esta población.
Saúl Chamarra Quintero, gobernador del resguardo explicó el significado de esta iniciativa para sus habitantes. “Hemos logrado este proyecto para beneficio de la comunidad y nos encontramos muy contentos y satisfechos de poder suplir muchas de nuestras necesidades”. En esta población se contempla la instalación de paneles solares para 789 familias.
Entre tanto, Hever Tulio Mosquera Zamora, coordinador general del Consejo Comunitario Río Naya, con una población de 18.300 habitantes, explica que, por ser una zona no interconectada, el servicio se presta con plantas diésel, que solo operan entre cuatro y seis horas al día. Otros se surten de pequeñas plantas que se abastecen de gasolina, pero resulta demasiado costoso.
“Es muy significativo para nosotros porque una solución energética de este tipo va a sanar esa dificultad que tenemos las comunidades. Nos va a aportar al desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida al contar con el servicio de energía las 24 horas del día, algo antes nunca visto en nuestro territorio.”
La vereda Juntas, de la cuenca del río Yurumanguí, es otra de las poblaciones que afronta muchas dificultades con el servicio de energía. Allí se surte el servicio con una planta de ACPM durante solo cuatro horas diarias, para una población de 1.500 habitantes.
Emerson Aramburo Valencia, líder de esta población, cuenta que la principal dificultad está en la conservación de los alimentos. “Al tener solo cuatro horas de electricidad los alimentos perecederos se quedan si refrigerar, así que para no perderlos nos toca ahumarlos o dejarlos en salmuera”.
De acuerdo con Óscar Arévalo, jefe de Unidad de Generación de Energía de Emcali, el propósito fundamentales poder brindar una solución integral que contribuya al desarrollo económico y social, de comunicaciones, alumbrado público autosostenible, con beneficios para el Estado, el usuario y el operador”.
Se espera que la primera fase de este, proyecto en comunidades rurales de Buenaventura, inicie el primer trimestre del 2024.
Puede Leer también: Cómo Postularte a Trabajos en EE.UU.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com