Más de 3.000 personas ya disfrutan los beneficios de El Pacífico En Su Salsa, un proyecto que mezcla tradición, formación y proyección internacional desde Cali hacia el mundo.
El Pacífico En Su Salsa impulsa el talento
La iniciativa El Pacífico En Su Salsa, creada por la Alcaldía de Cali junto al Fondo Mixto de Cultura del Valle, se ha convertido en un motor cultural en apenas cuatro meses. Su propósito es claro: visibilizar y fortalecer las tradiciones vivas del Pacífico y la salsa caleña, al tiempo que proyecta a sus artistas a escenarios globales.

El impacto es evidente: más de 3.000 beneficiarios entre músicos, cocineras, sabedores, bailarines y emprendedores de Tumaco, Buenaventura, Quibdó, Guapi y Cali. Además, se han desarrollado procesos de formación en marketing digital, gestión cultural, derechos de autor y comercialización, acercando a comunidades históricamente excluidas a nuevas oportunidades de crecimiento.
En cifras, el proyecto suma 466 artistas formados, 113 niños vinculados a músicas tradicionales y 159 a la salsa, 56 orquestas en circulación con 669 músicos, 40 marcas en registro y 22 artistas que ya representaron a Colombia en África y Canadá.

El Pacífico En Su Salsa crea rutas digitales.
Uno de los grandes legados del proyecto es la creación de rutas culturales digitales: El Pacífico En Su Salsa – La Sucursal. Esta herramienta conectará cocinas tradicionales, escuelas de baile, espacios musicales y sitios emblemáticos en un recorrido interactivo que impulsa la economía local y refuerza la identidad cultural.
También se revitalizaron oficios como la confección de vestuarios, con 110 trajes típicos producidos para artistas del Pacífico, y se entregaron 384 kits de arte a semilleros musicales. Mientras tanto, agrupaciones como Mavichi y De mar y Río ya llevan el sonido del Pacífico y la salsa caleña a escenarios de África y Canadá, consolidando a Cali como epicentro cultural de proyección global.
El alcalde Alejandro Eder recalcó que el programa avanza gracias al respaldo de COCREA y que es necesario sumar más empresarios: “Estamos trabajando para salvaguardar las tradiciones ancestrales del Pacífico Colombiano y proyectarlas al mundo”.
El Pacífico En Su Salsa es mucho más que un proyecto cultural: es un puente entre tradición y modernidad que fomenta inclusión, identidad y desarrollo económico. Cali reafirma así su papel como “Capital de la Salsa” y se convierte en una plataforma que conecta al Pacífico con el planeta.
Puede Leer también:
Festival de Cometas Ilumina Cali.

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com