Los jeans de tiro ultra bajo,las texturas, las combinaciones minimalistas en los atuendos, faldas sobre leggings, botas Ugg combinadas con minifaldas de mezclilla y las cejas delgadas. Están reviviendo una de las décadas más emblemáticas en la moda después de su apogeo mundial, los y2k. En el marco de las paralelas internacionales en numerosas ocasiones se marcan notables características de cómo las estéticas Dosmileras se toman una vez los closets de una nueva generación.
Nuestra época ha experimentado un notable cambio desde el año 2020, y la moda ha sido un reflejo claro de esta transformación. Vestir es una parte vital de nuestra existencia. Las telas se convierten en una segunda piel. Desde tiempos inmemoriales, la moda se ha vendido como un objetivo o una idea casi inalcanzable; las redes se han encargado de crear la imagen de cercanía. Los 2000 fueron una época plagada de juventudes inaccesibles, donde la delgadez era el arquetipo de belleza, junto con ciertos rasgos físicos y economías que eran parte de contextos poco comunes, como los de las estrellas de Hollywood.
Los 2000, una época reconocida por su espíritu juguetón y su rica cultura, reflejados en el cine, el arte y, sobre todo, la moda. Una amplia lista de personajes influyentes de esa época ha dejado una marca perdurable.Desde la icónica paris hilton, britney spears , avril lavigne, julia roberts, christina aguilera, jessica parker, jennifer aniston, entre otras muchas actrices, e influyentes de la moda.
Las vestimentas son esenciales para comprender el espíritu de cada época en la línea de tiempo. Cada década ha atravesado nostalgias por las prendas, las formas, las texturas y los colores. La inmediatez de medios como Tik Tok han formado una cultura de subculturas que intenta reconocer nuestras formas de vida y de vestir mediante microtendencias.
Mirar una vez más hacia los 2000 nos ayuda a identificar la influencia de esa década en contextos actuales. La moda ha sido históricamente vestida por clases sociales específicas: burgueses, famosos, millonarios, etc. Estos grupos han demandado y difundido apariencias específicas. En nuestras realidades actuales, medios de comunicación accesibles como las redes sociales han realizado el trabajo constante de difundir formas y estilos de vida, muchas veces inalcanzables para ciertos contextos, especialmente Latinoaméricanos. La moda, más que ser un elemento del vestir, es parte de la vida que nos rodea; actúa como un hilo conductor que narra quiénes somos. Las redes sociales influyen en modas y realidades que a menudo están alejadas de muchos contextos reales.
Puede Leer también: Cómo Despedirte de las Ojeras.

Editora de Moda y Belleza En el Ecosistema digital del Valluno Medios, Estudiante de la Fundación Academia de Dibujo Profesional.