Cali se llenó de ideas, inspiración y talento con la llegada del Foro Educativo Distrital 2025, un encuentro que demostró que la educación no solo está viva, sino que está reinventándose con fuerza y propósito. Durante dos días, el Hotel Dann Carlton se convierte en el epicentro del pensamiento creativo, reuniendo a docentes, directivos, estudiantes y padres bajo una misma bandera: hacer de la educación un verdadero ecosistema de innovación.
El evento, organizado por la Secretaría de Educación de Cali, se centró en el lema “La educación como ecosistema de innovación”. Más que una consigna, fue una invitación a repensar cómo se enseña, cómo se aprende y, sobre todo, cómo se construyen sueños desde las aulas. En tiempos donde el cambio es la única constante, este foro se consolidó como un espacio esencial para transformar la forma en que se concibe la enseñanza en el Valle del Cauca.
Educación como motor de cambio
El corazón del Foro fue la educación entendida como una herramienta para transformar realidades. La idea de fortalecer la práctica pedagógica a través de la reflexión crítica y la colaboración fue el eje de cada charla, panel y exposición. La meta es consolidar una formación integral que ponga al estudiante en el centro del proceso.
Los participantes compartieron experiencias que demostraron que innovar no siempre requiere grandes recursos, sino grandes ideas. Ejemplo de ello fue el proyecto “Manos a la tierra para ser felices”, de la Institución Educativa Los Andes, ubicada en la zona rural de Cali. Allí, docentes y familias trabajan en proyectos de agricultura sostenible y acuaponía, conectando el aprendizaje con la vida diaria y el bienestar comunitario.
Además, un circuito museográfico instalado en el lobby del hotel permitió recorrer las iniciativas más destacadas de distintas instituciones. Cada propuesta fue una muestra del poder transformador de la educación, y de cómo la creatividad puede cambiar la manera de enseñar.

Educación con propósito para el futuro
Una de las voces más inspiradoras del foro fue la de una investigadora de la Universidad del Valle, quien enfatizó que estos encuentros deben trascender los dos días de evento. Su llamado fue claro: mantener viva la conversación y convertirla en una tradición de mejora continua.
El Foro Educativo Distrital 2025 no solo reunió a la comunidad académica, sino que también encendió una chispa de compromiso. La Secretaría de Educación reafirmó su apuesta por fortalecer la educación pública a través de la articulación, la innovación y la responsabilidad compartida.
La ciudad ahora mira hacia adelante con una meta común: garantizar que cada estudiante tenga las herramientas para construir su propio proyecto de vida. En Cali, la educación se consolida como el puente hacia un futuro con más oportunidades, inclusión y esperanza.
Puede Leer también: Sueños que Inspiran, Laura Sofía Villafañe Conquista el mejor Icfes del Valle.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.


