Ecoparque de Pance se Transforma.

El Ecoparque de Pance, un símbolo de la naturaleza en Cali, está a punto de dar un gran salto hacia la conservación ambiental al unirse a la Red Mundial de Museos del Agua. Este anuncio fue realizado durante una reunión entre la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Con su transformación en el Ecoparque de la Biodiversidad COP16, se convertirá en el primer Museo del Agua en Colombia.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destacó la ambición de hacer del Ecoparque un lugar aún más grande, señalando que no solo será un parque de 200 hectáreas, sino que aspirará a ser un espacio de hasta 350 hectáreas. “Queremos que este lugar no solo sea para disfrutar de la biodiversidad, sino también para promover el ecoturismo sostenible”, comentó Toro. Con avistamiento de aves, rica gastronomía local y el río a la vista, el Ecoparque se convierte en un verdadero paraíso para los visitantes.

La inclusión del Ecoparque en la Red Mundial de Museos del Agua, creada por la UNESCO en 2017 y que actualmente cuenta con 29 museos en 19 países, es un hito significativo para la región. La gobernadora enfatizó que este logro deja un legado importante para las futuras generaciones y subraya el compromiso del Valle del Cauca con la conservación.

Ecoparque de Pance se Transforma.
Ecoparque de Pance se Transforma.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, también apoyó esta iniciativa, subrayando su potencial para concientizar a la población sobre la vital importancia de conservar el agua en un país que es el sexto con más fuentes hídricas del mundo. “Este museo no solo servirá para preservar, sino también para educar sobre el agua y su conservación”, aseguró Eder.

Néstor Méndez, secretario General Adjunto de la OEA, añadió que el Ecoparque de la Biodiversidad COP16 simboliza un compromiso firme de Cali hacia la sostenibilidad ambiental. Además, destacó que el museo se enfocará en la educación ambiental y la investigación científica, abordando los desafíos críticos que enfrenta el agua hoy en día, como la escasez, la contaminación y los efectos del cambio climático.

El Museo del Agua se perfila como un espacio vital no solo para el aprendizaje, sino también para el disfrute de quienes lo visiten. Se planea que sea inaugurado el sábado 2 de noviembre, ofreciendo una nueva oportunidad para que la comunidad se involucre en la conservación del entorno natural y reconozca el papel crucial del agua en nuestra vida.

Con esta transformación, el Ecoparque de Pance se posiciona como un modelo de conservación y educación ambiental. Será un lugar donde los visitantes podrán conectarse con la naturaleza y aprender sobre la importancia de cuidar nuestros recursos hídricos.

Puede Leer también: La COP16 Celebra los Océanos.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider