Ecodeporte Impacta en Yumbo.

El proyecto Ecodeporte sigue haciendo olas en el Valle del Cauca, y esta vez Yumbo fue el escenario de un éxito rotundo en sostenibilidad. Los monitores de la subgerencia de Fomento y Desarrollo Deportivo, junto a los beneficiarios, lograron reunir la impresionante cifra de 400 litros de aceite usado de cocina, reafirmando el compromiso de la región con el cuidado del medio ambiente.

Ecodeporte es un convenio entre Futurum Projects e Indervalle, diseñado para promover la recolección de aceite usado, contribuyendo así a un modelo de economía circular. Diana Montoya, articuladora de las dos entidades, explicó la esencia del proyecto: “Nuestro objetivo es fomentar la economía y la participación ciudadana en hábitos de vida saludables en el Valle del Cauca”. Esta iniciativa ha ido ganando terreno en varios municipios, generando conciencia y acción en torno a la sostenibilidad.

Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle, subrayó la relevancia de Ecodeporte en el contexto actual: “La recolección de aceite es una forma de consolidar nuestro compromiso con la sostenibilidad. En Yumbo, los monitores y beneficiarios alcanzaron la meta de 400 litros, un paso importante en nuestros esfuerzos por promover proyectos productivos y la economía circular, especialmente en momentos significativos como la COP16 en Cali”.

El nacimiento de este proyecto responde a la necesidad de educar y concienciar a la población del Valle del Cauca sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Además, busca apoyar a las familias en situación económica vulnerable, especialmente a los cuidadores y cuidadoras de los beneficiarios de los programas implementados en la región.

Una de las características interesantes de Ecodeporte es que, una vez alcanzada la meta de recolección, cada monitor tiene acceso a beneficios específicos. Entre ellos se encuentra un bono de 80,000 pesos, que puede ser canjeado por 20 kits de seguridad alimentaria, cada uno compuesto por cinco productos esenciales de la canasta familiar. Esto no solo incentiva la recolección, sino que también apoya a las comunidades a mejorar su calidad de vida.

En esta jornada en Yumbo, los protagonistas fueron Paola Pérez, monitora de Actividad Física en el programa Hábitos y Estilo de Vida Saludable, y Gustavo Ospina, coordinador del programa Deporte Social Comunitario. Juntos lograron cumplir la meta de recolección, demostrando que la colaboración y el compromiso pueden generar un impacto real en la comunidad.

El proyecto Ecodeporte es una muestra clara de cómo iniciativas locales pueden contribuir a la sostenibilidad global. Con cada litro de aceite recolectado, se avanza hacia un futuro más limpio y responsable, donde la economía circular y el cuidado del medio ambiente son fundamentales. La comunidad de Yumbo está dejando huella, y su ejemplo puede inspirar a otros municipios a unirse a esta misión.

Puede Leer también: Llega el Fuego Deportivo a Cali.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider