Dos Años de la La Ruta ‘Isabel Pérez’.

La Ruta ‘Isabel Pérez’ está de aniversario y lo celebró a lo grande con un recorrido lleno de ritmo, relatos fascinantes y mucha salsa. Desde su lanzamiento el 3 de agosto de 2022, esta ruta de turismo comunitario ha sido una verdadera revolución para la zona, transformando la comunidad y mostrando al mundo el poder del turismo para el desarrollo local.

La Ruta ‘Isabel Pérez’ nació de un sueño de paz en 2014, cuando dos líderes de pandillas decidieron poner fin a la violencia y ofrecer una nueva alternativa de vida a los jóvenes en conflicto. Hoy en día, este recorrido no solo representa un modelo de turismo comunitario, sino también un símbolo de crecimiento y esperanza para los habitantes de la Comuna 20.

Durante el recorrido de aproximadamente dos horas, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en un mundo de mitos y leyendas tradicionales como ‘La Llorona’, ‘La Viuda Negra’ y ‘La Madre Monte’. Estas historias, que se transmiten de generación en generación, resaltan la importancia de preservar la cultura local y la herencia de la comunidad.

Norma Jimena Cangrejo, la apasionada líder de la ruta, describe la experiencia como un ‘museo a cielo abierto’. Ella celebra la paz que ahora predomina en el área y cómo la ruta ha servido como un puente de reconciliación entre los barrios cercanos. “La ruta se ha convertido en una forma de unir a la comunidad y mostrar la belleza de nuestro territorio”, afirma Cangrejo.

Dos Años de la La Ruta ‘Isabel Pérez’.
Dos Años de la La Ruta ‘Isabel Pérez’.

Uno de los mayores atractivos del recorrido son las 11 esculturas coloridas que adornan la ruta. Representaciones de animales icónicos como el guatín, gatos, ardillas, serpientes y zarigüeyas no solo embellecen el paisaje, sino que también educan sobre la importancia de proteger la fauna local.

Un punto destacado es la Puerta de la Esperanza, que simboliza la transformación de la comunidad. Antes una frontera invisible, ahora es un vibrante espacio lleno de color y naturaleza, representando la evolución positiva del área.

La celebración concluyó con música, color y reflexiones sobre el futuro de Cali. Alberto Ruiz, uno de los asistentes, destacó cómo la ruta proporciona una visión auténtica de la historia local y la importancia de recursos como el carbón en tiempos antiguos.

Mábel Lara, Secretaria de Turismo de Cali, aplaudió la Ruta ‘Isabel Pérez’ como un ejemplo de turismo comunitario sostenible. “Es el recorrido más desarrollado en Cali, crucial para superar las fronteras invisibles y traer beneficios a la comunidad”, expresó Lara.

Liderada por Jimena Cangrejo, esta ruta es un brillante ejemplo de cómo el turismo puede fomentar la reconciliación y la empleabilidad. Con la colaboración de la comunidad, la empresa privada y las instituciones, la Ruta ‘Isabel Pérez’ está marcando la pauta en el turismo comunitario en Cali. 

Puede Leer también: Congreso Nacional de Agencias de Viajes

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider