Diana Carolina Rojas hace parte de los 12 candidatos que disputan su llegada a la Alcaldía de Cali. De 35 años, la economista que se inscribió ante la Registraduría Nacional con 165 mil firmas y el respaldo del movimiento Cali Caleñisima asegura que no tiene alianzas y que sus coequiperos son los ciudadanos que están cansados de la corrupción.
La ‘caleñìsima’ fue concejal de Cali hasta el 25 de mayo de 2022 cuando renunció a su rol y al Partido Liberal para construir y liderar el movimiento ciudadano que hoy la tiene aspirando a convertirse en la primera mujer liderar la administración de Cali.
Durante los meses como edil reveló varios casos de corrupción, entre ellos que en la ciudad existía un ‘carrusel de contratación’; que el alcalde Ospina figuraba en un acta de la Cámara de Comercio como socio de Caligen; cuestionó cuáles serían los proyectos específicos en los que se invertirían $650.000 millones y denunció amenazas por su labor como veedora en el tema de Feria de Cali. Estos y otros temas la impulsaron en su propósito de convertirse en alcaldesa de la capital vallecaucana.
En entrevista con CBonlinecali, El Valluno medios y Hecho en Cali, la candidata habla sobre sus propuestas para sanear Emcali, seguridad, vivienda, inclusión y su exposición en las encuestas.
- Iniciamos con algo sencillo pero de profundidad: ¿Por qué Caleñìsima?
Creo que hoy tenemos que sacar adelante, entre todos, a la ciudad. Entonces empezamos a hacer una campaña Caleñísima, eso somos todos los que hemos nacido en Cali pero también los que nacieron en Buenaventura, Tumaco, Buga, Zarzal, Buga, Chocó y se vinieron a buscar oportunidades, así que hay que reconciliarnos con nuestra ciudad y volvernos a sentir orgullosos de esta tierra.
- Algunas personas añoran esa Cali del pasado, lo que ya no somos, ¿cuál es su idea de lo que puede ser Cali?
La añoranza y la nostalgia es importante para una generación que reconoció en algún momento una mejor ciudad, esa ciudad de la cultura ciudadana, del sentido de pertenencia, o de los paisas que vinieron a ver cómo funcionaba Emcali pero, también hay una generación que no conocimos esa ciudad y yo lo que quiero es decirles, a la generación que vio esa Cali de los 70, de los Panamericanas y a esta generación que únicamente nos tocó la historia, que la mejor Cali no es la del pasado sino la que viene y la que vamos a construir entre todos.
- Usted habla de reconciliación, pero usted es peleona, ¿cómo va a lograr el equilibrio y la reconciliación?
Yo creo que siempre hay que hablar de reconciliación y el hecho que uno tenga temperamento y postura en algunos momentos, pues eso lo que quiere decir es que aquí lo que hay es temple y lo que van a tener es una alcaldesa que no le tiembla la voz para hablar las cosas de frente.
Creo que la politiquería uno no la puede maquillar. Aquí lo que si no hay es reconciliación con aquellos que nos han robado la ciudad. Uno no puede normalizar la corrupción y aquí vamos a seguir siendo tajantes e irreconciliables con la corrupción, que lo único que nos genera es pobreza; nos quita oportunidades y Cali es una ciudad con hambre y muy empobrecida.
- Como concejal fue crítica de esta administración y mostró lo malo que tiene Emcali, ¿qué va a hacer para que haya transformación?
Vamos a trabajar para tener una empresa pública que genere utilidades y bienestar social. Emcali tiene muchos problemas en temas de acueducto, energía, alcantarillado, telecomunicaciones.
Lo que yo les quiero decir es que tengamos gobierno corporativo, porque mientras la politiquería siga enquistada en nuestras empresas municipales, no se va a poder hablar de otros temas.
¿Qué vamos a hacer con Emcali?, despolitizarla de la politiquería, de los contratistas que llevan ahí años enquistados y de algunas personas que únicamente están pensando en sus intereses particulares. Así que vamos a volver a recuperarla y eso pasa cuando los mejores y las mejores profesionales y técnicas estén liderando nuestra empresa.
- En política los movimientos y círculos son casi que obligados. En su caso ¿cómo trabajará con Juan Fernando Reyes Kury?
Voy a trabajar con la ciudadanía, soy la única candidata hoy que después de haber recogido firmas la entregó con el aval ciudadano.
La mejor maquinaria es la gente, eso no se nos puede olvidar. No soy nueva en esto tengo 35 años pero empecé a hacer política hace muchísimos años, fui candidata al concejo cuando tenía 18 años, fui la mano derecha del alcalde Maurice Armitage, después estuve en el Concejo.
Voy a llegar como alcaldesa y quien tome las decisiones en el gabinete seré yo como alcaldesa. No le voy a entregar ninguna secretaría, ni voy a partir la torta de esta ciudad como si nos pareciera normal que se tiene que parcelar porque eso nos ha hecho muchísimo daño.
- ¿Cómo estará conformado su gabinete?
Voy a estar gobernando con todo mi gabinete que serán personas que les duela lo público, que tengan vocación de servicios, que tengan experiencia pero que además conozcan técnicamente cada uno de los problemas de las secretarías. Cali no da para curvas de aprendizaje, para que sigamos feriando esta ciudad a la politiquería.
- Usted está hablando de parcelación, finanzas. ¿La póliza exigida por la Registraduría que es de $174 millones, fue dispuesta por el exalcalde Maurice Armitage?
Insisto en algo muy bonito que me pasó antes de salir a inscribir mi campaña fue ver a toda la ciudadanía ahí apoyando, sin buses sin necesidad de ir diciéndole a la gente que tiene que ir a apoyar, y eso es gracias a las 165 mil firmas que se recogieron a pulso y al aval que me dio la ciudadanía y por eso doy gracias de corazón. Aquí no hay ningún coaval político.
- ¿Los recursos fueron del exalcalde?
No, yo trabajé con el exalcalde Maurice Armitage, fui su mano derecha y eso me llena de mucho orgullo. Pero es muy importante decirles cómo se financia la campaña y es que sacamos la totuma para que el sector empresarial nos ayude, estas camisetas (las que dicen caleñísima) las estamos vendiendo y cuestan 50 mil pesos y esa es la forma de financiarnos también.
Al exalcalde le voy a pedir como a todos los empresarios decentes que quieren que a la ciudad le vaya bien. Aquí nos financiamos con la gente decente.
- Entonces, se puede pagar la campaña como se pagó la Universidad
Gracias a la educación estoy hoy aquí sentada. Soy la hermana mayor de tres hermanas, me gané una beca para estudiar el primer semestre en la Universidad Autónoma, pero me preguntaba cómo me iba a pagar la universidad después
Me presenté a Univalle y no quedé y me preguntaba: ¿yo qué voy a hacer? me pagué la universidad a punta de venta de aretes, pulseras, brownies, dulces, chocolatinas, y eso sí, estudiaba mucho.
- Una mujer en alcaldía no garantiza una agenda con perspectiva de género, ¿qué pueden esperar las mujeres?
Para mí es una responsabilidad muy grande, me nace del corazón, creo profundamente en esto. Estamos haciendo historia, es la primera vez que una mujer tiene posibilidades reales de ser alcaldesa y ahí vamos a presentar, cercano a los debates, varios temas relacionados y entendiendo que nosotras las mujeres somos el eje central de las familias pero también en una ciudad y ahí vamos a trabajar en ‘manzanas del cuidado’ que son espacios para mujeres cuidadoras de niñas, niños, adultos, personas con discapacidad.
Segundo, vamos a hablar sobre todas las violencias basadas en género, hay muchos temas de ciudad que son invisibilizados pero nosotros vamos a trabajar en ellos. Tercero, vamos a trabajar en el espacio público para hacerlo más amigables para las mujeres porque nos sentimos inseguras para caminar, hacer deportes, usar el servicio de transporte público.
Cuarto, la recuperación, el impulso o continuidad a la Casa Matria debe descentralizarse y quinto hay que formar a muchas más mujeres en política. Como dice Michelle Bachelet: “Si una mujer entra a la política, cambia la mujer, si muchas mujeres entran a la política, cambia la política”.
- ¿Tiene cercanía con grupos feministas?
La invitación es para todos, para mi hoy que esté aquí peleándome esta Alcaldía es reconocer el proceso de lucha que han hecho tantas mujeres. Soy una mujer hecha a pulso, me he abierto espacios.
- ¿Se considera feminista?
Hay un libro muy bonito ‘Todos deberíamos ser feministas’ y es porque si todos creemos que las mujeres y hombres deberían ganar igual, tener las mismas condiciones laborales, los mismos espacios políticos…por supuesto que todos deberíamos ser feministas. Han estigmatizado la palabra
- Como concejal y candidata ha recorrido la ciudad, ¿qué opina de la Minga de Cali?
Cali es una ciudad en donde muchos tenemos formas distintas de creer, vivir y luchar. Creo que aquí tenemos que hablar, escucharnos, reconciliarnos y nos hace mucho daño la estigmatización. Nos acostumbramos a hablar de unos y de otros, los que viven a un lado y otro. Me remito a decir que la reconciliación es el camino, no podemos creer que unos son mejores que otros.
- ¿Y si le decimos que la Minga de Cali es un grupo conformado por 1500 familias que fueron desalojados en el 2022 en el oriente de la ciudad?
Esto es una ciudad de muchas personas, el 50 por ciento es de personas de otros lugares, y creo que uno no tiene que ser indiferente a todos los problemas sociales que tiene la ciudad, la base fundamental de esta ciudad pasa por la reconciliación por ponernos en los zapatos del otro y de mirarnos a los ojos y entender que en esta ciudad hay gente muy empobrecida, con hambre y que necesita soluciones o al menos una administración que tenga una oferta institucional que esté trabajando por tener una oferta más digna
- Estas familias y otras interpretan que hay mucha tierra destinada a las urbanizaciones al sur… pero no a la gente pobre, ¿qué opinión tiene?
Lo fundamental es que entendamos que no hablamos desde la infraestructura, sino entendiendo que estamos en la administración desde la humanidad.
800 mil personas tienen hambre en la ciudad, la lucha frontal es contra la corrupción.
Debemos hablar de planificación urbana, un debate el Plan de Ordenamiento Territorial que se debe hacer. Entiendo la problemática de dónde vivir y tenemos que habilitar suelo alrededor de la Base Aérea…
Gobernaré con un equipo para que muchas más personas puedan acceder a mucho más vivienda. Se supone que vamos a tener un coletazo en este Gobierno con menos viviendas de interés social.
- Como concejal fue crítica en el tema de la cultura, una gran damnificada de la ciudad. ¿cuál es su aporte en este tema?
Lo primero que tengo que decir es que mi administración se tiene que dignificar a los artistas. En qué momento se normalizó que la cultura es el patio trasero de la administración.
¡Este tema me genera enojo! los quiero invitar a que pasemos la página, debemos reconocer la dignificación de la cultura, que los Estímulos entregados tengan un acompañamiento para todos; segundo, vamos a potencializar para que tengamos una ventanilla única para eventos, porque en todos los trámites piden plata.
Vamos a trabajar para que los artistas tengan en espacios públicos para presentar oferta cultural. Poder estar en un parque como este (parque Alameda, donde se realizó esta entrevista) que está vuelto nada, el espacio público es de reconciliación y de democratización de la cultura.
- El otro tema urgente para la ciudad es la seguridad. En las campañas a la Alcaldía todos los candidatos hablan de oportunidades para los jóvenes, pero pasan los años y esto sigue siendo un problema. ¿Por qué no se pueden hacer efectivas esas intenciones en dimensiones que permitan tener impacto? Y ¿Qué propone usted en seguridad?
El enfoque mío no es con tanqueta de guerra, quien piensa que es así no conoce el territorio, ni sabe lo que está pasando con el tejido social en la ciudad.
A mí no me tiembla la voz para confrontar a los corruptos, tampoco me va a temblar para impartir orden y autoridad. Pero también para combatir la pobreza en esta ciudad, eso significa que por un lado voy a liderar el consejo de seguridad y vamos a perseguir a los delincuentes pero por otro lado vamos a trabajar en la prevención de la violencia.
La única forma que vamos a disminuir la violencia, en el mediano y largo plazo, es disminuyendo factores de riesgo, no solo el deporte y cultura ayudan, sino que hay que revisar el cómo lo vamos a hacer, ahí vamos a hacer una apuesta muy grande en el tejido social y eso que significa: Primero contar con centros infantiles, acompañamiento de cero a cinco años.
Segundo, que podamos tener un programa de alimentación escolar digno, no es posible que les estén dando comida podrida a los niños y niñas.
Vamos a trabajar por ejemplo con el programa TIP (Trabajo Integral de Pandillas), vamos a combatir, dando oportunidades.
- ¿Cree en las encuestas?, qué lectura hace de ellas
Sí, son importantes. No me ha preocupado la intención de voto. Tengo imagen positiva alta y soy la candidata con menor imagen negativa.
- Hay titulares que dicen que “las alianzas politiqueras” la favorecen, ¿qué piensa de eso?
De cuando aquí que se normalizó eso de que “robe pero haga” o “que robe pero poquito”… no señores llegué al Concejo de Cali con la primera votación del partido y la cuarta votación en Cali, los que nos han robado la ciudad y tienen miedo de quedarse por fuera de la torta, aquí vamos a llegar a gobernar con los ciudadanos.
- ¿Qué le dice a los electores para que voten por usted en octubre?
Hay una frase que dice que: Los políticos bandidos y corruptos son elegidos por los ciudadanos decentes que no votan…
Puede Leer también: Festival Nacional de Intérpretes 2023.

Director General del Ecosistema Digital El Valluno Medios, Docente y Periodista, Maestro Líder formador de Maestros en competencias TIC.