El Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire de Santiago de Cali-SVCASC, reporta un índice aceptable con valores que oscilan entre 55 y 62, según los lineamientos de la Organización Mundial de Salud-OMS y la Resolución 2254 de 2017, del Ministerio de Salud.
La contaminación atmosférica se puede medir cuantitativamente mediante el Índice de Calidad del Aire-ICA. Para obtenerlo, se mide en la atmósfera la cantidad de ozono troposférico, partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y dióxido de azufre. Este parámetro va de 0 a 500.
0 a 50: calidad del aire buena.
51 a 100: calidad del aire moderada.
101 a 150: calidad del aire insalubre para personas sensibles.
151 a 200: calidad del aire insalubre.
201 a 300: calidad del aire muy insalubre.
301 a 500: calidad del aire peligrosa.
Celmy Martínez Arturo, líder de Calidad del Aire y Cambio Climático, dijo que en las últimas 24 horas la estación de monitoreo de Pance reportó la mejor calidad del aire en la ciudad. Mientras tanto, la estación de La Flora registró la menor calidad en Cali.
“En las 10 horas que durará la jornada por la movilidad sostenible o ‘día sin carro y sin moto’, esperamos que el Índice de Calidad del Aire en toda la ciudad llegue a niveles buenos, es decir, por debajo de 50 en la escala del ICA”, puntualizó.
Para conocer la calidad del aire de la capital vallecaucana, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma tiene nueve estaciones fijas de monitoreo ubicadas en La Flora (norte), Obrero (centro), El Poblado (oriente-transitoria EDB-Navarro), La Base (nororiente-Base Aérea), Pance (zona rural sur), Meléndez sede Univalle (sur), Compartir (oriente), iglesia La Ermita (centro) y Cañaveralejo (suroriente).
De otro lado, Wílmar Álvarez Vaca, líder del grupo de Calidad Acústica del Dagma, confirmó que en esta jornada del ‘día sin carro y sin moto’ se contará con seis estaciones de monitoreo de la calidad acústica, midiendo la presión sonora en la ciudad.
“El equipo realizó el proceso de medición previa de la presión acústica el miércoles anterior, con lo que esperamos poder hacer un comparativo real de día y hora de la jornada”, señaló el funcionario. Al igual que en 2022, se espera que los niveles de ruido desciendan entre los 3 y 4 decibeles.
Puede Leer también: 2da Cumbre Nacional de Cannabis y Cáñamo.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com