En el Día Internacional Contra el Dengue, es el momento perfecto para alzar la voz sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad viral que sigue siendo un desafío global de salud pública. En los últimos 40 años, el dengue, causado por un arbovirus de la familia Flaviviridae, ha afectado a millones de personas alrededor del mundo y se ha convertido en una preocupación constante, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.
El dengue se transmite a través de la picadura de hembras infectadas del mosquito Aedes aegypti, y lo que es más preocupante, ¡no genera inmunidad! Esto significa que una persona puede contraer dengue varias veces a lo largo de su vida. Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 14 días después de la picadura e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, fatiga y debilidad. Desde 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado el dengue en tres categorías: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave, que puede llevar a complicaciones severas como el síndrome de choque por dengue (SCD), miocarditis y hepatitis.
En Colombia, el dengue ha mostrado fluctuaciones en su incidencia. En 2023, la tasa fue de 154 casos por cada 100,000 habitantes, con las regiones más afectadas siendo Valle del Cauca, Huila, Vaupés, Tolima y Amazonas. Los brotes más intensos ocurrieron en 2015 y 2016, cuando el país registró 115 muertes en 2015 y 126 en 2016. Estos años también marcaron la llegada de los virus Chikungunya y Zika al país.

¿Qué puedes hacer para protegerte y prevenir el dengue? Aquí te dejamos algunas recomendaciones cruciales:
- Elimina criaderos de mosquitos: Deshazte de aguas estancadas en recipientes, llantas y otros objetos. Estos son los lugares perfectos para que los mosquitos pongan sus huevos.
- Usa repelentes y ropa protectora: Aplica repelente de insectos y viste ropa de manga larga, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos están más activos.
- Instala mosquiteros: Coloca mosquiteros en ventanas y puertas, y usa toldillos sobre las camas, especialmente en áreas con alta incidencia de dengue.
- Participa en campañas de fumigación y educación: Únete a las campañas locales de fumigación y participa en actividades educativas para aumentar la conciencia sobre el dengue.
El cambio climático también está amplificando la propagación del dengue al expandir el hábitat del mosquito. Por eso, la educación en escuelas y comunidades es clave para prevenir la enfermedad. Aunque aún no existen vacunas o antivirales específicos, los estudios demográficos están en marcha para entender mejor la distribución y los factores de riesgo del dengue, y se están brindando recursos económicos y apoyo logístico a las familias afectadas.
¡Mantente informado, protege tu entorno y ayuda a difundir estas prácticas de prevención! Juntos podemos frenar la propagación del dengue y proteger nuestra salud.
Puede Leer también: Bus de Esterilización está Arrasando.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com