La llegada de la red 5G, la quinta generación de tecnología móvil, está cambiando la forma en que nos conectamos. Con velocidades de descarga ultra rápidas, latencia casi inexistente y la capacidad de conectar millones de dispositivos a la vez, esta red promete revolucionar sectores clave como la salud, la educación y el transporte. Desde su despliegue global en 2019, el 5G ha ido ganando terreno, y en Colombia, su implementación comenzó a principios de 2024, ya disponible en 22 ciudades.
A pesar de sus grandes promesas, la llegada del 5G también ha estado marcada por la desinformación y los mitos. En este contexto, HONOR, una marca líder en dispositivos móviles, se ha propuesto desmentir algunas de las creencias más comunes sobre esta innovadora tecnología.
Mito 1: El 5G es perjudicial para la salud
Uno de los rumores más extendidos sostiene que la red 5G puede causar problemas de salud debido a la radiación de sus antenas, que operan a frecuencias más altas que las generaciones anteriores. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado que, tras numerosas investigaciones, “no se ha detectado ningún efecto adverso para la salud relacionado causalmente con la exposición a tecnologías inalámbricas”.
Mito 2: La red 5G no es lo suficientemente rápida
Otro mito popular es que el 5G no ofrece las velocidades prometidas. En realidad, esta red ha sido diseñada para proporcionar una experiencia de conectividad mucho mejor que la del 4G. Un estudio de Open Signal de 2020 reveló que la velocidad promedio de descarga del 5G es de 5 a 6 veces más rápida que la del 4G, permitiendo descargas más rápidas, navegación fluida y streaming de alta calidad sin interrupciones.
Mito 3: El 5G afecta negativamente al medio ambiente
También se han expresado preocupaciones sobre el impacto ambiental del 5G. Sin embargo, esta tecnología es más eficiente energéticamente, optimizando el consumo de energía de los dispositivos conectados. Investigaciones han demostrado que su implementación en sectores con altas emisiones podría ahorrar entre 55 y 170 millones de toneladas de CO2 al año.
Mito 4: ¿El 5G amenaza la seguridad?
Aunque el 5G permite conectar múltiples dispositivos, lo que podría aumentar los riesgos de ciberataques, esto no significa que la red sea intrínsecamente insegura. Es esencial adoptar buenas prácticas de seguridad, como actualizar software, fortalecer contraseñas y ser cauteloso con la información compartida en redes públicas.
En la vida cotidiana, los beneficios del 5G son evidentes:
- Descargas ultrarrápidas: Películas y juegos en segundos.
- Streaming fluido: Videos en alta definición sin interrupciones.
- Videollamadas de alta calidad: Conexiones nítidas y estables.
- Gaming en línea mejorado: Respuestas instantáneas en juegos multijugador.
- Interacción en tiempo real: Uso de aplicaciones de realidad aumentada sin retrasos.
- Navegación rápida: Páginas web que cargan al instante.
- Mayor capacidad de conexión: Varios dispositivos conectados sin perder rendimiento.
Con esta información, HONOR busca empoderar a los usuarios para que aprovechen al máximo las ventajas del 5G en sus smartphones y para aclarar los mitos que rodean a esta revolucionaria tecnología. La verdad es que el 5G está aquí para quedarse, y su potencial es enorme.
Puede Leer también: Aplicativos Digitales para la COP16.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com