Derechos Digitales en Debate Durante Andicom

Colombia fue escenario de un hito regional con la presentación del Observatorio de Derechos Digitales, una plataforma que busca impulsar la defensa, divulgación y ejercicio de las libertades fundamentales en el entorno virtual. El anuncio se dio en el marco de Andicom 40 y de una agenda académica desarrollada en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco y el Centro de la Cooperación Española, donde se reunieron más de 150 representantes de sectores académicos, sociales y tecnológicos.

El Observatorio es fruto de una alianza público-privada liderada por el Gobierno de España junto con actores de América Latina, y responde a la necesidad de afrontar los desafíos de la era digital: desinformación, protección de la infancia, privacidad de los datos, competencias digitales y los dilemas éticos que plantea la inteligencia artificial.

Derechos Digitales como prioridad global

Durante Andicom 2025, que congregó a más de 6.000 asistentes y 2.000 empresas, se resaltó la importancia de las cartas de derechos digitales como herramientas para guiar políticas públicas y concienciar a la ciudadanía. Expertos de Colombia y la región coincidieron en que garantizar el derecho a la información veraz y proteger a la infancia son tareas urgentes en un entorno marcado por la expansión de la inteligencia artificial y la proliferación de noticias falsas.

Derechos Digitales en Debate Durante Andicom
Derechos Digitales en Debate Durante Andicom

El diálogo dejó claro que Europa e Iberoamérica deben tomar un rol protagónico en la construcción de marcos éticos para que la transformación digital no se traduzca en nuevas brechas sociales, sino en más oportunidades para todos.

Futuro de los Derechos Digitales

El Observatorio de Derechos Digitales no solo busca generar debate, sino también impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales aprobada en 2021 por el Gobierno de España, con miras a extender su aplicación en América Latina. Su misión es clara: sensibilizar a la ciudadanía, fomentar un uso responsable de la tecnología y garantizar que valores como la privacidad, la igualdad y la libertad de expresión estén asegurados en el entorno digital.

En un mundo donde la inteligencia artificial redefine la geopolítica y el internet se integra de manera natural en la vida cotidiana, este proyecto se perfila como una pieza clave para promover un desarrollo digital justo, inclusivo y responsable.

La agenda concluyó en el Centro de Formación de la Cooperación Española, con un consenso entre expertos nacionales e internacionales: Colombia y la región deben liderar la construcción de principios y marcos éticos que aseguren que la transformación digital no se quede en avances técnicos, sino que fortalezca los derechos digitales de toda la ciudadanía.

Puede Leer también: Inteligencia Artificial Transforma Riqueza.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider