¿Qué es la estrategia de la UE para los textiles?
La Estrategia de la UE para los textiles sostenibles y circulares (Estrategia sobre Textiles de la UE) aborda la producción y el consumo de textiles, reconociendo al mismo tiempo la importancia del sector textil. Implementa los compromisos del Pacto Verde Europeo y el nuevo plan de acción de economía circular, con el objetivo de allanar el camino hacia una Europa más limpia y competitiva, en definitiva, reduciendo las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, en comparación con 1990. niveles.
¿Cuáles son sus objetivos?
La estrategia textil de la UE tiene como objetivo crear un sector más ecológico y competitivo que sea más resistente a las crisis globales. La visión de la Comisión para el sector textil para 2030 es:
- Todos los productos textiles comercializados en la UE son duraderos, reparables y reciclables, están fabricados en gran medida con fibras recicladas, no contienen sustancias peligrosas y se producen respetando los derechos sociales y el medio ambiente.
- “La moda rápida ha pasado de moda”, donde los ciudadanos se benefician durante más tiempo de productos de alta calidad.
- Servicios rentables de reutilización y reparación ampliamente disponibles.
- Los productores textiles asumen la responsabilidad de sus productos a lo largo de la cadena de valor con
- capacidades suficientes para el reciclaje y una incineración y vertido mínimos.
¿Cómo se traducen estos objetivos en acción?
Para lograr los objetivos antes mencionados, la Comisión Europea ha desarrollado varias propuestas legislativas que:
- Establecer requisitos de diseño para los textiles para que duren más, sean más fáciles de reparar y reciclar.
- Introducir información más clara sobre textiles y un pasaporte de producto digital.
- Empoderar a los consumidores y abordar el lavado verde garantizando la exactitud de las declaraciones ecológicas de las empresas.
- Detener la sobreproducción y el consumo excesivo y desalentar la destrucción de textiles no vendidos o devueltos.
- Armonizar las normas ampliadas de responsabilidad del productor de la UE para los textiles y los incentivos económicos para hacer que los productos sean más sostenibles
- Abordar la liberación involuntaria de microplásticos de los textiles sintéticos
- Abordar los desafíos de la exportación de residuos textiles
- Adoptar una caja de herramientas de la UE contra la falsificación de aquí a 2023
Línea de tiempo
En marzo de 2022, la Comisión Europea adoptó la estrategia de la UE para textiles circulares y sostenibles. Desde entonces, la Comisión Europea ha estado presentando propuestas legislativas destinadas a alcanzar los objetivos de la Estrategia Textil de la UE (véanse las iniciativas legislativas a continuación).
¿Cuáles son las propuestas legislativas clave que afectarán a las empresas de la moda?
Hay múltiples propuestas sobre la mesa y a continuación se muestra una selección de algunas de las más cruciales a seguir para la industria de la moda. La Semana de la Moda de Copenhague profundizará en estos temas en los próximos boletines. Hasta entonces, póngase en contacto con Hanne Thomassen Inderhaug (asistente de políticas, Semana de la Moda de Copenhague) si tiene alguna pregunta o solicitud relacionada con las políticas.
Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles
Los requisitos de diseño ecológico abordan la huella ambiental completa de varias categorías de productos a lo largo de su ciclo de vida, incluidos factores como la eficiencia energética, la durabilidad y la reciclabilidad.
La Comisión está adoptando actualmente elementos complementarios a esta legislación. Los textiles aún no se han abordado.
Empoderar a los consumidores para la transición verde
Esta legislación tiene como objetivo reforzar los derechos de los consumidores y promover decisiones informadas en el mercado europeo. Hace hincapié en la transparencia, garantiza que los productos y servicios reflejen su verdadero impacto ambiental y busca evitar el lavado verde.
Actualmente, la propuesta está sujeta a diálogos tripartitos en los que representantes de la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo se reúnen para encontrar un consenso.
Directiva marco sobre residuos
La Revisión del Marco de Residuos busca actualizar y fortalecer las regulaciones que rigen la gestión de residuos en la UE, con un enfoque en mejorar las tasas de reciclaje, minimizar el uso de vertederos y fomentar una economía circular. Enfatiza la necesidad de prácticas sostenibles de gestión de residuos y la reducción de plásticos de un solo uso.
La directiva propuesta aborda los textiles en el contexto de la economía circular. La Comisión ha lanzado un informe abierto de información al que las partes interesadas pueden contribuir y que se prolongará hasta octubre.
Informes de debida diligencia de sostenibilidad corporativa
El Informe de Diligencia Debida de Sostenibilidad Corporativa es una iniciativa que requiere que las empresas identifiquen, prevengan e informen sobre los riesgos e impactos de sostenibilidad dentro de sus operaciones y cadenas de suministro. Busca garantizar que las empresas operen de manera responsable y rindan cuentas de su huella ambiental y social.
Los diálogos tripartitos están programados para los próximos meses, y el primero se celebrará en octubre (fecha exacta por confirmar).
Puede Leer también: Cuándo y Como Se Debe Exfoliar La Piel.

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com