Danza Toma Cali con Sabor Global.

Cali se enciende con el ritmo de la danza

La capital del Valle se viste de tradición y movimiento con la llegada de uno de sus eventos más esperados: el XXXI Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño. Del 29 de junio al 6 de julio, más de 18 agrupaciones locales, nacionales e internacionales convierten a Cali en el punto de encuentro de la danza como patrimonio vivo y motor cultural.

Con una agenda cargada de galas, talleres y encuentros comunitarios, esta edición destaca por su descentralización y apuesta pedagógica. Desde escenarios icónicos como el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, hasta parques y comunas de la ciudad, la danza estará al alcance de todos, con entrada libre en cada presentación.

Danza que cruza fronteras

La programación incluye delegaciones de Argentina, Bulgaria, Ecuador, Honduras y Paraguay, además de grupos nacionales provenientes de Buenaventura, Bogotá, Caldas, Atlántico y Casanare. Esta diversidad refuerza el lema del año: “Danzando al ritmo de nuestras raíces”, con espectáculos pensados para celebrar la identidad y la memoria colectiva a través del arte en movimiento.

“El Mercedes Montaño es más que un festival: es un espacio donde se encuentran generaciones y territorios que se expresan con el cuerpo. Aquí la tradición dialoga con el presente para proyectarse hacia el futuro”, señaló Leydi Higidio, secretaria de Cultura Distrital.

La agenda académica también se suma al festín, con foros y talleres como “Cartografías del ritmo” y “Ritmos que se encuentran”, pensados para ampliar la reflexión sobre el rol de la danza en la construcción del tejido social.

Danza para todos los rincones de Cali

La descentralización es una de las claves de esta edición. Barrios, comunas y espacios públicos como la Plaza de Cayzedo, el Bulevar de Oriente, el Parque Central Puerto Mallarino y el Teatro al Aire Libre Los Cristales se transforman en escenarios vivos. El evento incluye una fuerte presencia de los “semilleros de danza”, grupos formativos que nacen en barrios y corregimientos, y que reciben especial impulso este año como estrategia para preservar las raíces culturales.

Además, el evento no solo será un deleite visual, sino una invitación al diálogo intergeneracional. Jóvenes y adultos compartirán escenario, ritmo y tradición, reafirmando la danza como vehículo de identidad y unión.

Quienes quieran vivir esta fiesta multicultural pueden consultar la programación completa en los canales oficiales de la Secretaría de Cultura de Cali. Todos los eventos son gratuitos hasta completar aforo.

Puede Leer también: Festival de Tríos Emociona Cali.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider