Bogotá vibró intensamente con la llegada del prometedor CX Day 2025 a la capital. El gran evento cumplió su promesa de ser un foro clave sobre la innovación digital avanzada.
La Experiencia del Cliente se consolidó como el pilar fundamental del futuro empresarial. La capital colombiana se convirtió así en el epicentro del conocimiento regional.
Se esperaba que la jornada analizara los retos y las grandes oportunidades del sector. De hecho, el foco principal fue cómo la tecnología redefine las interacciones humanas a gran escala.
La agenda se centró intensamente en la Inteligencia Artificial y la hiperpersonalización del servicio. La transformación del mercado era la meta que todos los líderes de la industria perseguían.

El evento destacó notablemente el rol de Colombia como líder y polo de desarrollo tecnológico. Por consiguiente, Bogotá acogió a especialistas y ponentes de talla internacional reconocidos. La transferencia de conocimiento fue un valor agregado crucial para los cientos de asistentes. Esto impulsa significativamente la adopción de nuevas metodologías de trabajo en la región.
Experiencia del Cliente del futuro.
Es de resaltar que la realidad de la Inteligencia Artificial superó las expectativas en las discusiones del evento. De hecho, la principal tendencia confirmada es la implementación masiva de Agentes IA autónomos. Estos agentes irán más allá de los proyectos piloto tradicionales, según la data comparada al final del evento. Colombia y México coinciden plenamente en esta prioridad tecnológica esencial.
Sin embargo, se registró una diferencia notable en la segunda tendencia estratégica revelada. Las empresas mexicanas priorizarán la inversión en robustos programas de capacitación (26% de respuestas). Por el contrario, los ejecutivos colombianos enfocarán recursos en la colaboración armónica entre humano y máquina (26% de respuestas). Ambos países reconocen la necesidad ineludible de invertir en el talento digital.

La Experiencia del Cliente en 2026 requerirá una visión predictiva y altamente personalizada. El factor más determinante será el uso de la IA y el contexto completo de cada usuario. A su vez, el desarrollo de Journey Maps dinámicos es fundamental en la estrategia omnicanal. Estos evolucionarán en tiempo real, adaptándose al comportamiento individual.
Finalmente, el evento cerró validando pilares éticos y de diseño consciente. El Bienestar del Usuario, el Neurodiseño y el diseño ético tienen un peso creciente en las métricas. La fidelidad hiperpersonalizada se consolidó como una necesidad imperativa en la región. Así se cumple la promesa de la transformación en el exitoso CX Day de Bogotá.
Puede Leer también:
COP30 Valle se Luce sin Límites en Brasil con Liderazgo Verde Global.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director General del Ecosistema Digital El Valluno Medios, Docente y Periodista, Maestro Líder formador de Maestros en competencias TIC.



