Cvc y Asociación Río Cali Se Unen.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC y Asociación Río Cali, en el marco del Convenio 0172 de 2023, adelanta una campaña educativa sobre las aves, dirigida a estudiantes de escuelas urbanas y rurales de Cali, para promover el cuidado, protección y conservación de la avifauna y sus hábitats.

“Los niños y jóvenes están llamados a cuidar y preservar la naturaleza del planeta. Esta campaña que estamos adelantando busca empoderar y concientizar a los estudiantes en torno a la gran riqueza en avifauna que tienen el Valle del Cauca y Cali como Ciudad de las Aves, reconociéndola y aprendiendo sobre la importancia de su conservación”, dijo Duván García, biólogo de CVC a cargo del proyecto.

 

Agregó que “a través de charlas, actividades de pintura y avistamiento de aves desde sus escuelas, así como desde la producción audiovisual, logramos llegar a niños y niñas de algunas escuelas de Cali. En el Valle contamos con 989 especies de aves y en Cali con cerca de 565, lo que nos ubica en un sitio privilegiado en el contexto nacional”.

“Esta gran riqueza obedece a que nuestra geografía regional la conforman ecosistemas estratégicos ricos en avifauna y conservarlos será solo posible en la medida en que tengamos ciudadanos comprometidos con el medio ambiente”, puntualizó el funcionario.

La campaña comprende además de las jornadas educativas, la realización de una cartilla para colorear que incluye 16 aves de nuestro departamento y la elaboración del video “Cali, la Ciudad de las Aves”, que nos sumerge en el sorprendente mundo de nuestras aves, documentando desde las zonas verdes y corredores biológicos de la zona urbana de Cali hasta las montañas y reservas públicas y privadas de la zona rural.

La alianza

Por su parte, Carlos Mario Wagner Wagner, directivo de la Asociación Río Cali, afirmó que “desde hace una década, la valiosa alianza entre la CVC, la Asociación Río Cali y la Colombia Birdfair ha sido una fuerza impulsora para promover el interés de la sociedad civil por la conservación de aves en el Valle del Cauca y en Cali. A lo largo de esta década, el compromiso conjunto, ha promovido y fortalecido la protección de hábitats y ecosistemas estratégicos para las aves, la educación ambiental y la investigación. Estas organizaciones han trabajado y seguirán trabajando para preservar la biodiversidad, sensibilizar a las comunidades locales y asegurar un mejor futuro para todos. ¡Diez años de esfuerzo conjunto demostrando que las aves transforman vidas y territorios!”.

La cartilla

Algunas de las aves insignes de nuestro departamento incluidas en la cartilla para colorear son: Tangara Multicolor (Chlorochrysa nitidissima); Compás (Semnornis ramphastinus); Barranquero (Momotus aequatorialis); Gallito de Roca (Rupicola peruviana); Azulejo Común (Thraupis episcopus); Garza Real (Ardea alba); Pelícano (Pelecanus occidentalis) Tororoi Bailador (Grallaricula sp); Águila Pescadora (Pandion haliaetus); Martin Pescador (Megaceryle torquata); Colibrí Cola de Raqueta (Ocreatus underwoodii); Guacamaya Cariseca (Ara severus); Tangara Dorada (Tangara arthus); Reinita de Canadá (Cardellina canadensis); Gallito de Ciénaga (Jacana jacana); Sirirí Común (Tyrannus melancholicus)

Jornadas en colegios

Jenny Fernanda Jordán directora de la Asociación Río Cali, encargada de las jornadas educativas, dijo “durante las horas de talleres y actividades lúdicas realizadas con los niños y jóvenes participantes, se abordan temas como: ¿de dónde provienen las aves? ¿Cuáles son las características que las diferencian de otros grupos de vertebrados?, las adaptaciones que tienen las aves dependiendo de los ecosistemas donde viven, la distribución de las aves en el mundo y en Colombia. Se realizan también prácticas en reservas naturales de la zona rural de Cali y ecoparques de la ciudad, donde los niños y jóvenes aprenden a observar e identificar las aves en el campo”

Un equipo interdisciplinario de la Asociación Río Cali, tiene a su cargo la visita a las escuelas de la ciudad. Las jornadas se realizan bajo tres actividades: charlas amenas a los niños a cargo de expertos, jornadas de pintura de aves y actividades de “pajareo” .

El convenio que tiene como objetivo propiciar espacios de educación ambiental con el fin de promover y realizar acciones efectivas que propicien la conservación de las aves y sus hábitats, se han realizado con estudiantes de las instituciones educativas: Francisco José Lloreda del Corregimiento de El Saladito, República de Cuba en el Corregimiento de Felidia y la Institución Educativa de La Buitrera.

Puede Leer también: Unilever y Hasbro se Unen a Save The Children.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider