Cultura que Suena, Vibra y Une en Palmira.

Palmira respira cultura en cada esquina

Palmira volvió a latir al ritmo del arte, el talento y la creatividad con la edición número 31 del Festival Internacional Ricardo Nieto, una cita que reafirma a la ciudad como epicentro de la cultura en el Valle del Cauca. Con música, danza, teatro, arte visual y sabores locales, el evento transformó los espacios públicos en escenarios vivos que conectaron a artistas y público en una misma celebración.

Durante tres días, la cultura fue protagonista absoluta: el Teatro Materón, el Bulevar de la Cultura y el Centro de Convenciones se llenaron de aplausos, color y energía. Los Hermanos Calero abrieron la jornada con una presentación que mezcló tradición y talento joven, acompañados por un semillero de artistas que cultivan la música andina colombiana.

 
 

Cultura sin fronteras ni etiquetas

El intercambio artístico fue una de las joyas del festival. Desde Cuba y Ucrania llegaron creadores que compartieron con los talentos locales sus miradas sobre el arte como forma de resistencia y expresión. La artista ucraniana Olesya Dzhurayeva presentó su exposición en el Centro Cultural Guillermo Barney Materón, mientras artistas cubanos sumaron ritmo y energía caribeña a una programación diversa que celebró la unión de tradiciones.

El ambiente multicultural dejó claro que Palmira no solo produce arte: lo vive, lo siente y lo comparte. Los visitantes pudieron recorrer una galería de arte a cielo abierto, disfrutar de títeres, talleres, teatro y de una agenda que promovió la creación colectiva.

El Bulevar de la Cultura fue el corazón de esta fiesta. Allí, el público saboreó dulces típicos, cerveza artesanal y gastronomía local mientras artistas emergentes y estudiantes de la Escuela Municipal de Arte (EMA) tomaban las tarimas con música, danza y teatro. Las experiencias interactivas, como karaoke y proyecciones audiovisuales, convirtieron el espacio en un punto de encuentro generacional.

Cultura que Suena, Vibra y Une en Palmira.
Cultura que Suena, Vibra y Une en Palmira.

El rock también es cultura

El cierre del festival fue una descarga de energía. Aterciopelados y Superlitio encendieron el sábado con un homenaje al rock colombiano, y el domingo, Julio Nava y Doctor Krápula pusieron punto final a un fin de semana inolvidable. Los conciertos congregaron a un público diverso que bailó, cantó y demostró que la cultura también suena a guitarras eléctricas y baterías vibrantes.

Más que un evento, el Festival Ricardo Nieto confirmó que Palmira tiene un ecosistema cultural sólido, diverso y en expansión. La apuesta del programa Culturízate y su agenda permanente siguen posicionando a la ciudad como un referente del arte, la innovación y la inclusión cultural en Colombia.

Puede Leer también: Puente Impulsa Progreso en Calima.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider