Se llevó a cabo con éxito una nueva edición de +CTG 2023, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, el encuentro regional más trascendente de la industria, celebrado entre el 4 y 6 de octubre pasado. Contó con más de 57 espacios académicos, más de 90 conferencistas y más de 900 asistentes.
Los principales referentes de la industria compartieron con los asistentes durante el evento las temáticas más relevantes en el marco de la inteligencia creativa como resultado de la intersección de la inteligencia humana con la artificial. Conferencistas de diferentes empresas, como Spotify, Meta, Shutterstock, Google, TikTok, VMLY&R, Unilever, McCann, Getty Images, ONU Mujeres, ESPN entre otros, debatieron sobre la innovación y los avances en la economía creativa, que a su vez es generadora de riqueza, empleo y bienestar, tendencias, ideas y experiencias exitosas que fortalecen el pensamiento innovador, creativo y crítico.
Gaston Bigio de GUT, agencia ganadora del Grand Prix en Cannes Lion 2023, y Sean Summers, CMO de Mercado Libre, abrieron la cumbre con una conferencia en la que resaltaron la importancia de la valentía entre los clientes y la agencias, en la búsqueda de enfrentar los desafíos con la audacia y la flexibilidad que los tiempos de hoy sugieren como necesarios para tener éxito.
También hubo espacios para artistas colombianos que mostraron cómo innovar e intervenir sus obras con tecnología como Joaquín Restrepo, y Cristian Prieto. El cierre de la octava edición de la Cumbre fue de la mano de Raúl Cardós, CEO de Anónimo, considerado una de las grandes figuras de la creatividad en Latinoamérica, quien entre varios conceptos afirmó para la audiencia que “la creatividad es el motor que hace que avance la humanidad.”
“Esta octava edición de +CTG nos convocó y reunió nuevamente para que juntos pongamos nuestro talento y creatividad al servicio de la generación de nuevas realidades. Venimos enfrentándonos y adaptándonos a nuevos y grandes desafíos de diversa índole, la incertidumbre es más aguda y evidente de lo que lo ha sido nunca. Y si bien nuestra industria es la primera en verse afectada durante los tiempos difíciles, también es cierto que es el sector que más contribuye a la recuperación. Es por esto que se la considera como una inversión y no como un gasto.
Durante las tres jornadas compartidas hemos brindado valiosos contenidos, en la esperanza de que puedan contribuir a aportar respuestas personales y empresariales a muchas inquietudes de los actores que conforman nuestro ecosistema. Grandes representantes de la industria nos han acompañado y compartido sus conocimientos. Y como no podía ser de otra manera, la AI ha sido uno de los temas más destacados. Esta herramienta ha llegado para quedarse e integrarse.
Resta a nosotros aprender a trabajar con ella, usarla a nuestro favor, ya que se alimenta de nuestros conocimientos, de nuestras preguntas, por lo que la apuesta está en la prevalencia de la inteligencia humana para que, integrando como herramienta la inteligencia artificial, genere la creatividad inteligente que es la única que puede transformar la realidad”, afirmó en el marco del evento Ximena Tapias Presidente Ejecutiva Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP) y de +CTG.
A lo largo de la Cumbre se realizaron varias actividades especiales, entre ellas la octava versión de la Rueda de Negocios de Servicios Creativos Internacional, en alianza con ProColombia, la Cámara de Comercio de Bogotá y PIC, la Plataforma de la Industria Creativa Colombiana; el juzgamiento de los Latin american Effie Awards, con la participación de más de 90 ejecutivos de la región; la entrega de los premios Marketers; los premios de Sostenibilidad +CTG y la presentación del tercer informe de sostenibilidad de la industria.
Puede Leer también: Lo que Dejó la Octava +CTG 2023.

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com