Crecimiento del Corporate Venture Capital

El Corporate Venture Capital (CVC) se ha consolidado como uno de los principales motores de innovación en Hispanoamérica, con un notable crecimiento en los últimos años. Según el reporte Corporate Venturing Latam 2024, desarrollado por Wayra (la unidad de innovación abierta de Telefónica Movistar) en colaboración con Global Corporate Venturing, el número de programas de CVC en la región se ha duplicado, posicionando a Hispanoamérica como una de las zonas de mayor crecimiento global en este ámbito.

Uno de los aspectos más destacados de este informe es que, en Colombia, un 33% de los programas de CVC fueron creados después del 2020, lo que refleja un interés creciente por parte de las grandes corporaciones en invertir en startups emergentes. Además, la mayoría de los CVC en Colombia se enfocan en inversiones en etapas tempranas, con un 83% de los fondos destinados a startups en fase early stage.

CVC en Colombia: inversiones clave

En cuanto a las estrategias de inversión, los programas de Corporate Venture Capital en Colombia se centran principalmente en startups dentro de sectores innovadores. El 67% de las inversiones están dirigidas a Agtech y Foodtech, mientras que otro 67% se orienta a servicios financieros. Además, un 50% invierte en sectores como Life Sciences, Proptech y Constructech.

Aunque la mayoría de las inversiones se realizan dentro de Hispanoamérica, los CVC colombianos también han dirigido recursos hacia Estados Unidos y Europa, con un 83% de las inversiones en ambas regiones. Este panorama resalta la importancia de las alianzas internacionales y la creciente globalización de las inversiones en startups, lo que abre nuevas oportunidades para emprendedores y empresas locales.

Uno de los datos más relevantes del estudio es que la principal herramienta utilizada por las empresas colombianas para vincularse con startups innovadoras es el CVC, seguida del modelo Venture Client. Este último establece una relación directa entre las empresas y las startups, donde las corporaciones se convierten en clientes de las soluciones que las startups ofrecen para resolver sus necesidades internas.

El CVC, clave para el futuro empresarial

Según Agustín Rotondo, director de Wayra Hispam, este reporte es fundamental para entender el ecosistema de inversión corporativa en la región. “Los resultados reflejan un futuro prometedor para la innovación y el emprendimiento en Hispanoamérica, y confiamos en que este estudio ayudará a que más corporaciones se decidan a estructurar sus propios fondos, impulsando aún más el sector”, afirmó Rotondo.

El informe también muestra que, entre 2020 y 2023, la cantidad de fondos activos de CVC en la región se duplicó, lo que subraya el creciente interés por parte de las corporaciones en la innovación y los startups. A nivel global, la región se ha convertido en un referente de crecimiento en este tipo de inversiones, con Argentina, México, Chile y Colombia destacándose entre los países con mayor actividad.

A pesar de este crecimiento, el estudio también identifica desafíos importantes para el desarrollo del CVC, como la necesidad de crear marcos de trabajo sólidos, superar barreras internas y fomentar la colaboración entre los actores del ecosistema emprendedor y corporativo.

Puede Leer también: Laptops con IA Revolucionan el Mercado.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider