El gasto turístico de los viajeros internacionales en Colombia ha mostrado un aumento significativo en 2024, con un crecimiento destacado del 15% proveniente de los turistas suizos, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia se refleja principalmente en tres sectores clave: hoteles, agencias de viajes y restaurantes, que han sido los destinos preferidos para el gasto de los turistas extranjeros.
Suiza y otros países impulsan el gasto turístico
Según datos del sector, países como Suiza, Aruba y República Dominicana han sido los que más han incrementado su gasto durante su estancia en Colombia. Este fenómeno subraya la relevancia del turismo internacional como motor económico para el país, beneficiando a diversas industrias locales y contribuyendo al desarrollo del sector turístico nacional.
El gasto turístico, que incluye no solo alojamiento y alimentación, sino también actividades culturales y de entretenimiento, juega un rol crucial en la economía de los destinos. Estos ingresos impulsan la creación de empleo, la mejora de infraestructura y la inversión en nuevas iniciativas para seguir atrayendo a más viajeros internacionales.
Factores clave para el aumento del gasto turístico
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO (Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo), explicó que varios factores influyen en el aumento del gasto de los turistas en Colombia. Entre ellos, el poder adquisitivo de los viajeros y las fluctuaciones en las tasas de cambio son determinantes, pero también lo es la calidad de los servicios ofrecidos en el país. La oferta turística de Colombia, tanto en términos de infraestructura como en actividades, sigue siendo un atractivo clave para los turistas.
“El trabajo articulado entre el sector público y privado ha sido fundamental para lograr que Colombia sea un destino preferido. La competitividad de nuestros destinos turísticos y la calidad de los servicios ofrecidos han hecho posible que turistas de todo el mundo elijan a Colombia como su lugar de vacaciones”, destacó Cortés Calle.
Este incremento en el gasto turístico refleja, además, las tendencias globales y las preferencias de los viajeros internacionales, quienes buscan destinos con una oferta diversa y de calidad. En este sentido, el sector turístico colombiano está trabajando para mejorar continuamente las condiciones de los destinos y atraer aún más divisas, haciendo que el país sea cada vez más competitivo en el ámbito global.
El futuro del gasto turístico en Colombia
Con un panorama optimista para el turismo en Colombia, se espera que el país siga recibiendo un mayor número de visitantes internacionales, lo que se traducirá en más inversiones y oportunidades económicas para el sector. La clave para mantener este crecimiento radica en seguir fortaleciendo la infraestructura, los servicios turísticos y la competitividad en comparación con otros destinos internacionales.
Puede Leer también: Satena Amplía Conexiones Aéreas en Colombia.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.