El Valle del Cauca se está preparando para recibir a miles de visitantes durante la COP16, el evento más importante del mundo sobre biodiversidad, con un robusto plan de salud que asegura atención médica oportuna y eficiente. Durante una reciente visita al aeropuerto ‘Alfonso Bonilla Aragón’, la gobernadora Dilian Francisca Toro presentó un innovador sistema que incluye un código QR en seis idiomas y pruebas rápidas de antígenos, garantizando así la seguridad sanitaria de todos los asistentes.
La mandataria departamental supervisó las instalaciones del muelle nacional e internacional y explicó la importancia de estar listos para detectar posibles enfermedades que podrían ingresar al país. “Entre las enfermedades a monitorear se encuentran el sarampión, COVID-19, dengue, y menos frecuentemente, la viruela del simio y el ébola. Nuestro Laboratorio de Salud Pública está preparado con todos los antígenos necesarios para identificar estos casos”, afirmó Toro.
El código QR facilitará que los visitantes encuentren rápidamente información sobre atención médica en caso de emergencia. “Si alguien tiene un brote o un problema de salud, podrá escanear el código y recibir instrucciones sobre qué hacer y a dónde acudir”, añadió. Esta herramienta busca optimizar la respuesta ante cualquier eventualidad, asegurando que tanto los vallecaucanos como los visitantes estén cubiertos.
La gobernadora también destacó que, además del aeropuerto, se ha establecido un plan de contingencia en todos los centros asistenciales, clínicas y hospitales del Valle del Cauca. “Desde el 1 de octubre, nuestra red de salud está en alerta amarilla, lista para actuar ante cualquier emergencia”, afirmó. La salud de los asistentes es una prioridad, pues la biodiversidad y la protección de la vida son temas centrales en la COP16.

La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, añadió que se cuenta con una IPS asignada para emergencias, que es la Clínica Santa Bárbara en Palmira. Además, se ha organizado un grupo de voluntarios que estará disponible para entregar información y verificar el estado de salud de los visitantes al ingresar al territorio.
María Paula Gamboa, gerente comercial del aeropuerto ‘Alfonso Bonilla Aragón’, aseguró que “estamos trabajando de manera articulada con todas las autoridades y gremios para ofrecer el mejor servicio posible. Esperamos recibir a 16.000 personas durante la COP16”. La preparación y colaboración entre diferentes entidades es fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de todos.
El enfoque integral en salud y seguridad, a través de la implementación de estas medidas, no solo protege a los visitantes, sino que también refuerza el compromiso del Valle del Cauca con la biodiversidad y la salud pública. Con una infraestructura adecuada y protocolos sanitarios estrictos, la región está lista para destacar como un ejemplo de responsabilidad y cuidado durante la COP16.
Con la cuenta regresiva para este evento internacional en marcha, el Valle del Cauca muestra su disposición para ser un anfitrión que prioriza la salud, la seguridad y el bienestar de todos los que lleguen a celebrar la diversidad biológica del planeta.
Puede Leer también: En Colombia Crece Turismo Japonés.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com