Este evento no solo marca un hito al ser la primera vez que se realiza en Colombia, sino que también pone en el centro de la discusión la voz de las mujeres defensoras del medio ambiente. ONU Mujeres está liderando una iniciativa para asegurar que la igualdad de género sea parte fundamental de las negociaciones climáticas, en un momento crítico donde solo el 2% de la asistencia internacional para el desarrollo incluyó objetivos de género en 2022.
ONU Mujeres se comprometió a promover la participación de alrededor de 100 mujeres de diversas organizaciones, incluidas indígenas, campesinas y afrodescendientes, así como jóvenes de regiones como Cauca, Nariño, Chocó y el Magdalena Medio. Este esfuerzo busca visibilizar el trabajo de las mujeres en la defensa del medio ambiente y garantizar que sus voces sean escuchadas en la agenda climática. La iniciativa ‘Mujeres Cambiando su Mundo’, implementada junto al Gobierno de Alemania y en colaboración con el Gobierno Colombiano, comenzó en 2024 en el Cauca y se extenderá hasta 2025. Esta acción busca fortalecer la red de defensoras ambientales, facilitando su incidencia política y asegurando el acceso a la justicia y a la información.

Además, las defensoras de derechos humanos del programa ProDefensoras de ONU Mujeres también estarán presentes. Este programa, respaldado por la Embajada de Noruega, ha trabajado con más de 6,000 defensoras en departamentos clave como Cauca, Nariño y Chocó. La segunda fase de este proyecto, que comenzó en 2023 y se extenderá hasta 2026, incluye acciones en otros departamentos como Caquetá, Guajira, Bolívar y más, enfocándose en el fortalecimiento de la agenda de las mujeres constructoras de paz. Este trabajo es crucial para asegurar que sus esfuerzos por proteger la vida, el territorio y la naturaleza no les cueste la vida.
Durante la COP-16, las mujeres defensoras participarán en diferentes actividades en las zonas azul y verde del evento. Uno de los momentos más destacados será el side evento de ONU Mujeres junto a la CEPAL, programado para el 24 de octubre en la zona azul, en el salón Sierra Nevada, de 1:20 PM a 2:40 PM. Este evento, al que podrán acceder las personas acreditadas, será una plataforma importante para discutir y avanzar en temas de género y biodiversidad.
La COP-16 en Cali no solo es una oportunidad para abordar temas cruciales sobre biodiversidad, sino también para destacar la vital contribución de las mujeres en la defensa del medio ambiente. Con la participación activa de ONU Mujeres y las defensoras ambientales, este evento promete ser un paso significativo hacia la inclusión de la igualdad de género en las decisiones climáticas.
Puede Leer también: Pacific Center Celebra la COP16.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com