La COP16, celebrada del 19 de octubre al 1 de noviembre, no solo fue un evento destacado en materia de biodiversidad, sino que también dejó un impacto económico notable en Cali. La participación activa de empresarios en los espacios de la Cámara de Comercio de Cali (CCC) resultó en un impresionante incremento del 257% en sus ventas. Este crecimiento subraya cómo un evento internacional puede transformar las dinámicas comerciales locales.
Los bares y restaurantes ubicados en el boulevard y en la zona hotelera también vieron sus beneficios. Hasta el 30 de octubre, reportaron un crecimiento en ventas del 35%, reflejando el aumento en la afluencia de turistas y delegados que asistieron al evento. La COP16 no solo atrajo a representantes de 196 países, sino que también potenció el desarrollo económico de la región.
En cuanto al tráfico aéreo, las cifras son igualmente alentadoras. Se registraron 11 mil reservas aéreas internacionales, lo que se traduce en un crecimiento anual del 123% en comparación con el año anterior. Además, un 27% de estas reservas correspondieron a estadías de entre 5 y 8 noches, evidenciando el interés de los visitantes por explorar Cali y sus alrededores.
Hasta el 29 de octubre, la ciudad recibió a 15,237 turistas, logrando una ocupación hotelera impresionante del 91%. Esto se traduce en ingresos por alojamiento que alcanzan los 11 millones de dólares, consolidando a la ciudad como un destino atractivo para eventos internacionales.

La Cámara de Comercio de Cali en acción
La CCC se posicionó como el corazón de la zona verde durante la COP16, actuando como la plataforma ideal para la conversación y el intercambio de ideas sobre sostenibilidad y biodiversidad. Durante el evento, se desarrollaron 139 actividades en sus instalaciones, atrayendo a 10,831 asistentes a su agenda académica.
Los resultados fueron aún más alentadores para los empresarios locales, quienes no solo experimentaron un aumento en ventas, sino que también establecieron 847 contactos con nuevos clientes potenciales y forjaron 100 alianzas estratégicas. La feria de expobioingredientes, parte de la agenda de la CCC, reunió a más de 480 asistentes y 30 empresas proveedoras de ingredientes naturales, facilitando más de 180 negociaciones comerciales y 12 conferencias con expertos en el sector.
Estos logros destacan la importancia de eventos como la COP16 en la creación de un tejido empresarial más robusto y en la promoción de prácticas sostenibles. La conexión entre empresarios y expertos internacionales ofrece oportunidades valiosas para el crecimiento y la innovación en el ámbito de la sostenibilidad.
La COP16 no solo se trató de diálogo sobre biodiversidad, sino que también dejó una huella económica significativa en Cali, recordando a todos que el desarrollo sostenible y el crecimiento económico pueden ir de la mano.
Puede Leer también: Encuentro Colombia-Francia Sabores y Saberes
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.