La Secretaría de Cultura de Santiago de Cali inició del 8 al 14 de marzo de 2024, la convocatoria para la conformación del comité conceptual del Festival Internacional de Teatro de Cali 2024, uno de los eventos más importantes de la ciudad que representa las diversas manifestaciones teatrales y que congrega a más 500 artistas a nivel mundial.
El Comité Conceptual se ha convertido en un órgano colegiado de diálogo y concertación, a través del cual se fortalece el desarrollo de este destacado evento.
“Con esta convocatoria aspiramos a fomentar la cohesión social mediante la integración del sector teatral en la ciudad, brindando una plataforma que propicie la colaboración y el intercambio entre artistas y comunidades. Buscamos fortalecer los lazos culturales, impulsando el entendimiento mutuo y la diversidad creativa. De esta manera, no solo enriquecemos el tejido artístico local, sino que también contribuimos al desarrollo de una sociedad más cohesionada y consciente de la importancia de las expresiones culturales en su identidad colectiva”, aseguró Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Este es el primer paso para avanzar en la organización de este importante festival que visibiliza a los talentosos artistas y gestores culturales locales, compartiendo con los ciudadanos las innovadoras estéticas del teatro a nivel local, nacional e internacional. Lo que representa para el sector la promoción y circulación dando a conocer el teatro y la cultura de Cali a nivel mundial.
INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA
Las votaciones se llevarán a cabo el día lunes 18 de marzo de 2024 en las instalaciones de Centro Cultural de Cali, de 9:00 a.m. hasta las 12:00 m. y en la tarde de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Que se debe tener en cuenta para la inscripción:
Ingresar a la página de www.culturaenlineacali.com, e inscribirse tanto para participar como para votar por los postulados.
Inscribirse en la página de Cultura en Línea www.culturaenlineacali.com.
Debe ser parte del sector teatral de la ciudad.
De acuerdo con la resolución que convoca y define el procedimiento de postulación, el comité conceptual estará representado por los siguientes subsectores:
- Larga trayectoria: un (1) representante con trayectoria demostrada y vigente superior e igual a 20 años.
- Mediana trayectoria: un (1) representante con una trayectoria demostrada y vigente entre 10 y 19 años.
- Corta trayectoria: un (1) representante con una trayectoria demostrada y vigente menor e igual a 9 años.
- Salas de teatro: un (1) representante de las salas de teatro de la ciudad.
- Academia: un (1) representante de los programas de formación teatral profesional de la ciudad.
- Teatro infantil y Teatro de títeres: un (1) representante de teatro infantil y teatro de títeres de la ciudad.
- Grupos representativos y centros culturales universitarios: un (1) representante de los grupos representativos y centros culturales de las universidades de la ciudad sin programa de estudios profesionales en teatro.
- Teatro de calle y espacio público: un (1) representante de los grupos y artistas que desarrollen su labor principalmente en el teatro de calle y espacio público, con trayectoria demostrada y vigente.
- Teatro comunitario y población vulnerable: un (1) representante de los grupos y artistas que desarrollen su labor artística especializada en el impacto social, con trayectoria demostrada y vigente.
Los resultados de quienes se postularon a convocatoria, se publicarán a través de las redes y canales institucionales de la Secretaría de Cultura de Cali.
Puede Leer también: Lanzamiento del Festival de Música «Mono Núñez».
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com