Consumo Lidera Decisión Automotriz.

Consumo de combustible, la clave del ahorro sobre ruedas

Elegir entre transmisión manual o automática ya no es solo una cuestión de comodidad o presupuesto. En Colombia, donde circulan más de 20 millones de vehículos, el consumo de combustible se ha convertido en el factor decisivo para quienes buscan eficiencia y economía al volante. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el parque automotor del país incluye motocicletas, carros, maquinaria, remolques y semirremolques, todos impactados por el tipo de transmisión y el combustible que se utiliza.

Un estudio reveló que los vehículos automáticos consumen en promedio un 5 % más de combustible que los manuales. Esto se debe a que los conductores de transmisiones automáticas tienen menor control sobre los cambios de marcha, lo que puede derivar en un uso menos eficiente del acelerador. Aun así, las cajas automáticas modernas, como las CVT y las de doble embrague, están diseñadas para optimizar el rendimiento del motor, especialmente en entornos urbanos con tráfico constante.

Consumo y gasolina: dupla para conducir mejor

El tipo de gasolina también juega un papel clave en el rendimiento del vehículo. Combustibles con alto octanaje y tecnologías de limpieza avanzada ofrecen una combustión más eficiente y una mejor aceleración, beneficiando tanto a transmisiones manuales como automáticas. Los expertos recomiendan adaptar el combustible al tipo de transmisión y al estilo de manejo del conductor.

Para quienes usan vehículos automáticos de alta gama o con motores de alto rendimiento, tanquear con gasolina de mayor calidad puede marcar la diferencia. En el caso de los autos manuales, especialmente los que enfrentan trayectos exigentes o transportan carga frecuente, este tipo de gasolina también ayuda a optimizar la combustión y mejorar el desempeño general.

Además, los hábitos de conducción influyen directamente en el consumo. En transmisiones manuales, usar el embrague correctamente, evitar acelerones innecesarios y realizar cambios de marcha a las revoluciones adecuadas puede representar un importante ahorro de combustible. En contraste, las cajas automáticas permiten transiciones más suaves en entornos urbanos, donde la gasolina regular podría ser suficiente si el motor así lo permite.

La decisión es tuya, pero el consumo manda

En definitiva, elegir entre caja manual o automática depende del conocimiento que se tenga sobre su comportamiento frente al consumo de combustible. La clave está en tomar decisiones informadas: leer el manual del vehículo, usar el combustible adecuado, mantener buenos hábitos de manejo y seguir los ciclos de mantenimiento recomendados.

Con el precio del combustible en constante cambio y la movilidad urbana cada vez más compleja, el consumo se ha transformado en el verdadero protagonista al momento de comprar o mantener un vehículo en Colombia.

Puede Leer también: Gastronomía Colombiana con Orgullo.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider