Este lunes 28 de octubre, la Zona Verde de la COP16 en Cali se convierte en el epicentro del conocimiento y la conciencia ambiental. Los caleños y visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en actividades académicas que abordan temas clave, como la importancia de las abejas nativas en la restauración de la flora y fauna, y el impacto de la inteligencia artificial en la pesca sostenible. Esta es una invitación a aprender, compartir y conectar con la biodiversidad que nos rodea.
La jornada académica comenzará a las 8:00 a.m. con la clausura del ciclo de foros sobre biodiversidad en los campus universitarios, organizado por la Red Universitaria de Campus Sostenibles (RUCAS) en la Universidad de San Buenaventura Cali. Este evento no solo celebra el compromiso de las universidades con la gestión sostenible, sino que también incluye la firma de la Declaratoria y ‘Compromiso’ (Pledge) NPU, marcando un paso significativo hacia un futuro más verde.
A las 9:00 a.m., se llevará a cabo un foro vital sobre las abejas nativas y su papel en la restauración de la biodiversidad, organizado por la Fundación Madhú. Este espacio contará con la participación de expertos que compartirán su experiencia práctica en la restauración de reservas naturales, destacando la crucial función de estos polinizadores en nuestros ecosistemas. Si te interesa la conservación y el medio ambiente, ¡no te lo puedes perder!
La agenda del día sigue con la discusión “Sustainable Fisheries: A Pacific Experience”, programada de 10:00 a.m. a 12:00 m. en la Universidad del Valle. En este foro, representantes del Massachusetts Institute of Technology explorarán cómo la inteligencia artificial puede transformar las prácticas de pesca en el Pacífico colombiano, presentando un enfoque innovador para lograr la sostenibilidad en este sector vital.
A las 2:30 p.m., el Auditorio Paraninfo de la Universidad Libre será el escenario de “La conexión entre la biodiversidad y la diversidad cultural”. Este espacio es una oportunidad única para reflexionar sobre cómo el patrimonio artístico y natural influye en el desarrollo científico y la protección del medio ambiente. Se trata de un evento que no solo enriquece el conocimiento, sino que también fomenta un sentido de comunidad y responsabilidad ambiental.
Por último, la Cumbre de Alcaldes Afro Global COP16 AMUNAFRO se llevará a cabo en el Hotel Spiwak desde las 9:00 a.m. hasta las 12:00 m. Este evento busca fortalecer el liderazgo y promover políticas ambientales efectivas, además de intercambiar buenas prácticas en torno a la biodiversidad. Es un espacio crucial para generar sinergias entre las diferentes partes interesadas.
La agenda completa de la COP16 está disponible en este enlace, donde puedes consultar todos los eventos programados.
Puede Leer también: Programa Gratuito en Inteligencia Artificial.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.