La segunda jornada del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO fue una explosión de innovación, networking y estrategias para potenciar el turismo en Colombia. Más de 800 profesionales del sector, incluyendo agentes de viajes, mayoristas, operadores, aerolíneas, hoteles y restaurantes, se dieron cita en este evento clave para discutir el futuro del turismo en el país.
Uno de los momentos más destacados del congreso fue la intervención del Coronel Juan Pablo Cubides, Director de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional. En su charla, el Coronel presentó el nuevo modelo de seguridad “Trinomio de la Seguridad”, una iniciativa que busca integrar a la Policía, las autoridades locales y la comunidad para mejorar la seguridad en los territorios turísticos. “Estamos desarrollando la ‘Estrategia de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional’, porque entendemos que la promoción turística también requiere de un marco de seguridad sólido,” aseguró Cubides. El Coronel destacó que Colombia cuenta con 121 territorios turísticos de paz y 1.125 bienes de interés cultural que pueden ser promocionados a nivel internacional.
El congreso también ofreció un panel fascinante con los alcaldes de cuatro ciudades clave: Dumek Turbay de Cartagena, Federico Gutiérrez de Medellín, Alejandro Eder Garcés de Santiago de Cali y Jorge Eduardo Rojas de Manizales. Cada uno compartió sus estrategias para fortalecer el turismo en sus respectivos destinos.
Jorge Eduardo Rojas habló sobre la importancia de rescatar la empresa privada como motor económico. “Hemos creado la promotora de turismo de Manizales para impulsar la infraestructura turística y mejorar la seguridad. El turismo es clave en nuestro plan de desarrollo,” afirmó.
Dumek Turbay Paz enfatizó que el turismo debe ser una herramienta para cambiar vidas. “Cartagena debe apostarle a un turismo sostenible y convertirse en un destino gastronómico,” señaló.
Federico Gutiérrez de Medellín destacó el impacto del turismo en el empleo, con 22,000 nuevas plazas y un objetivo de atraer 1.7 millones de turistas para el cierre de 2024. “Queremos extender la estadía promedio de 4.2 días a 6 días,” añadió.
Alejandro Eder de Santiago de Cali presentó las cuatro líneas de trabajo en turismo: ambiental, deportivo, cultural y médico. “Cali es la última frontera del turismo. Queremos atraer visitantes interesados en nuestro ecoturismo y avistamiento de aves,” destacó.
Además, el ex Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, subrayó que el turismo es el servicio de exportación más importante del país, con exportaciones de $9 mil millones en 2023. “El turismo puede jugar un papel mucho más importante en el PIB de Colombia, que actualmente es del 2%,” comentó.
Paula Cortés Calle, Presidenta Ejecutiva de ANATO, cerró el evento destacando el éxito del congreso. “La capacitación es esencial para fortalecer y competir en el sector. Este congreso ha sido una plataforma invaluable para aprender y crecer juntos,” concluyó.
¡El Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO sigue marcando la pauta en la industria turística y promete más innovación y colaboración para el futuro!
Puede Leer también: Valle del Cauca: Playas, Aventura y Sabor.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com