En un emocionante acto de apertura, Paula Cortés Calle, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), pronunció un poderoso discurso en el marco de la vigésimo séptima edición del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, llevado a cabo en la hermosa Isla de San Andrés. Bajo el lema “Tendencias globales para un nuevo turismo”, Cortés Calle destacó la importancia de la adaptación a las nuevas tendencias del mercado y la valoración de San Andrés como un tesoro natural y cultural.
Cortés Calle comenzó su discurso con un tono nostálgico, recordando que el congreso regresaba después de 20 años a la Isla de San Andrés, un lugar de riqueza natural y diversidad cultural. El lema elegido para esta edición buscaba explorar las tendencias que están marcando el rumbo de la industria turística a nivel mundial, y cómo estas tendencias pueden ser aplicadas en Colombia para impulsar el sector.
El evento contó con el apoyo del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) y la presencia destacada del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, quien fue agradecido por su compromiso en colaborar tanto con el sector público como privado para fortalecer el turismo en el país. Además, se reconoció la labor del viceministro de Turismo, Arturo Bravo, quien ha trabajado incansablemente para comprender y atender las necesidades del sector.
Cortés Calle resaltó el potencial del turismo como una de las principales actividades económicas de Colombia, con la capacidad de generar divisas y apoyar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Hizo hincapié en la nueva campaña “Colombia, el país de la belleza”, diseñada para impulsar la imagen del país en el extranjero y atraer tanto a colombianos como a visitantes internacionales.
La presidenta de ANATO también abordó los desafíos que enfrenta la Isla de San Andrés en términos de conectividad, mencionando la disminución en el número de vuelos nacionales hacia la isla durante el primer semestre del año y la importancia de mejorar la infraestructura aeroportuaria y turística. A pesar de estos desafíos, se observó un aumento en la llegada de visitantes extranjeros, lo que resalta el atractivo internacional de San Andrés.
En su discurso, Paula Cortés Calle subrayó cinco desafíos clave para el sector turismo en Colombia: seguridad, conectividad, inversión en accesibilidad, formalización y formación. Hizo un llamado a fortalecer la seguridad turística en el país para generar confianza en los visitantes. También destacó la necesidad de mejorar la conectividad aérea y terrestre, impulsar la inversión en accesibilidad, fomentar la formalización de la economía relacionada con el turismo y promover la formación continua para los profesionales del sector.
En su cierre, Cortés Calle reafirmó el compromiso de ANATO y de todos los actores involucrados en la industria turística para construir un país más competitivo y consciente. Agradeció el apoyo del Gobierno y la asistencia de más de 550 empresarios del sector al congreso, resaltando la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta el turismo en Colombia.
El discurso de Paula Cortés Calle fue recibido con entusiasmo y aplausos por parte de los asistentes al congreso, que compartieron la visión de fortalecer el turismo como motor de desarrollo económico y social en Colombia. La Isla de San Andrés, con su belleza natural y rica cultura, se erige como un escenario emblemático para reflexionar sobre las tendencias globales que están definiendo el futuro del turismo en el país.
Puede Leer también: Programa de Turismo Étnico.

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com