El pulso juvenil de Cali se sintió más fuerte que nunca durante el Foro Distrital de Conexión 2025, un encuentro que reunió a estudiantes, docentes, familias y líderes educativos para repensar la escuela como un espacio vivo, creativo y profundamente humano. Con un ambiente vibrante y participativo, el evento demostró que la educación no solo se construye desde el aula, sino desde la convivencia, las emociones compartidas y el tejido social que fortalecen todos los actores de la comunidad.
Cerca de 400 asistentes se sumergieron en una jornada doble (mañana y tarde) que combinó reflexión, innovación y diálogo abierto. Entre recorridos por el Circuito Museográfico Audiovisual, espacios de conversación en el Café Pedagógico y debates sobre el futuro educativo de la ciudad, la Conexión se convirtió en el hilo conductor de ideas frescas que buscan transformar el modelo educativo de Cali.
Conexión educativa para una escuela más viva
La mañana arrancó con una explosión de creatividad. Se abordó la Innovación Educativa Distrital: Cali teje su ecosistema, un enfoque que propone una escuela dinámica y en continuo diálogo con su entorno. También se discutió la importancia de las Redes Vivas para una Cali Sostenible y Educada, donde la comunidad juega un papel determinante en la construcción de oportunidades para niños y jóvenes.
Uno de los momentos más inspiradores fue la socialización de experiencias significativas, donde distintas instituciones presentaron proyectos innovadores que han marcado la diferencia en su realidad escolar. Estas iniciativas dejaron claro que el cambio comienza desde lo cotidiano y que cada persona, desde su rol, aporta un hilo esencial al tejido educativo.
El mensaje fue rotundo: la transformación se logra en Conexión con la comunidad.

Territorios, alianzas y la Conexión que impulsa el futuro
En la tarde, el foro se centró en las alianzas estratégicas que fortalecen la educación caleña. Se planteó la pregunta clave: ¿Qué sectores tejen el futuro de Cali? Las respuestas llegaron desde diversos frentes. Las Voces de la Red GIRA mostraron cómo las escuelas que investigan generan territorios que innovan. La etnoeducación tomó protagonismo al resaltar la riqueza cultural que fortalece las Redes de Aprendizaje Local.
El bilingüismo también se planteó como puente intercultural y como herramienta para abrir nuevas oportunidades a los jóvenes. Bajo la consigna Tejiendo Juntos, se animó a colegios y comunidades a seguir apostando por la creatividad, la innovación y los procesos educativos que integran diversidad, inclusión y pensamiento crítico.
Los jóvenes asistentes expresaron sentirse motivados al vivir una experiencia que, para muchos, fue completamente nueva. Aseguraron que espacios como este permiten recuperar la ciudad desde el diálogo y construir una educación más cercana y transformadora.
La Secretaría de Educación reafirmó su compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan la calidad educativa en Cali. El Foro dejó claro un mensaje, romper paradigmas es urgente y solo es posible si se teje en comunidad. La Conexión, una vez más, demostró ser el motor del cambio.
Puede Leer también: La FILCali 2025 Desborda el Bulevar y Redefine la Lectura en Cali.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.



