La conectividad aérea de Colombia marcó un nuevo hito en julio de 2025 con 1.607 frecuencias internacionales semanales, un 12,5% más que en 2024.
El dinamismo de los cielos colombianos no pasa desapercibido: entre enero y julio de 2025 se movilizaron 32,6 millones de pasajeros, lo que representó un aumento del 2,3% frente al mismo periodo del año anterior. La clave estuvo en el tráfico internacional, que alcanzó 14,2 millones de viajeros, un salto del 8% y una participación del 43,5% en el total de pasajeros.
La presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, celebró el crecimiento y señaló que “Colombia reafirma su compromiso de seguir ampliando su red aérea internacional, consolidando así su papel estratégico de conexión en América Latina”.
Conectividad aérea con 27 aerolíneas
Hoy, 27 aerolíneas conectan a Colombia con 28 países y 52 ciudades internacionales, lo que convierte al país en un destino cada vez más atractivo para el turismo y la inversión extranjera.
El mapa de rutas se expande constantemente: solo entre febrero y julio de 2025, se inauguraron vuelos directos de Bogotá a Brasilia, Córdoba, Dallas y Tampa; de Cartagena a Ciudad de México; de Medellín a Fort Lauderdale; y de Cali a Ciudad de México.
Estos nuevos enlaces no solo acercan a más turistas, sino que también refuerzan el posicionamiento de Colombia como hub aéreo en la región.
Conectividad aérea interna en reto
Si bien la conectividad aérea internacional brilla con fuerza, el panorama nacional muestra un ligero retroceso. En el mismo periodo, se transportaron 18,4 millones de pasajeros dentro del país, lo que representó una caída del 2% frente al año anterior.
Cortés Calle advirtió que este escenario plantea un desafío: “Es indispensable trabajar en estrategias que fortalezcan la conectividad aérea interna, para promover no solo el turismo en destinos tradicionales, sino también en aquellos con vocación turística, lo cual impulsa el desarrollo económico local”.
Con 5.978 frecuencias semanales que enlazan a 61 ciudades del territorio colombiano, la apuesta está en equilibrar la expansión internacional con un mayor impulso al turismo nacional.
En conclusión, la conectividad aérea se consolida como uno de los motores de la economía y del turismo en Colombia. El país no solo vuela más lejos, sino que también se prepara para conectar mejor cada rincón de su territorio.
Puede Leer también: Turismo Impulsa Incubadora Cultural.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.






