Conectividad Aérea de Colombia Crece 23%.

Crecimiento en conectividad aérea

El turismo en Colombia se encuentra en pleno auge, impulsado por un notable crecimiento de la conectividad aérea. Según cifras oficiales de ANATO, en diciembre de 2024, el país alcanzó un total de 6.649 frecuencias aéreas semanales, lo que representa un aumento del 23% respecto al mismo mes de 2023. Este crecimiento refleja la expansión de rutas aéreas y el interés de las aerolíneas por ofrecer más opciones a los viajeros.

Colombia fortalece su conectividad aérea

Las aerolíneas que operan en el país cubren un total de 239 rutas hacia 59 ciudades de Colombia, en comparación con las 204 rutas hacia 51 ciudades de diciembre de 2023. Este crecimiento en la conectividad no solo es una buena noticia para los viajeros internacionales, sino también para los colombianos, quienes tienen ahora más facilidades para explorar los destinos nacionales. El aumento en frecuencias aéreas también ha favorecido la apertura de rutas hacia regiones menos tradicionales, lo que diversifica la oferta turística del país.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, destaca que este aumento en la conectividad aérea no solo beneficia a las ciudades más populares, sino que abre nuevas oportunidades para los destinos con vocación turística. “El crecimiento de la conectividad muestra el interés de las aerolíneas por fortalecer su oferta y abrir rutas hacia nuevos destinos. Esto permite que el turismo no se concentre solo en los destinos tradicionales, sino que favorezca también a otras regiones del país”, explicó Cortés.

Crecimiento en las regiones más alejadas

Algunas de las regiones que experimentaron los mayores incrementos en conectividad aérea fueron la Orinoquía, con un impresionante 59% de aumento, la región Pacífica, con un 42%, y la Amazonía, con un 34%. Estas cifras reflejan el impulso que el sector turístico está dando a áreas que, aunque poco conocidas, poseen un alto potencial para atraer viajeros nacionales e internacionales. Por otro lado, las regiones con mayor participación en el tráfico aéreo siguen siendo la Andina, con un 63%, y la Caribe, con un 21%.

Estrategias para promover el turismo nacional

El crecimiento de la conectividad aérea también se complementa con estrategias para promocionar destinos turísticos en Colombia. ANATO trabaja en conjunto con agencias de viajes para crear paquetes turísticos que ofrezcan experiencias únicas tanto en destinos ya populares como en aquellos emergentes. Además, la presencia de empresarios colombianos en ferias internacionales de turismo ha sido clave para atraer la atención de nuevos mercados y mostrar el potencial turístico del país.

Puede Leer también: Copa Airlines, La Más Puntual.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider