Colombia lidera la industria textil global
Colombia se prepara para recibir la edición número 37 de Colombiatex de las Américas 2025, la feria más grande de la industria textil-confección en América Latina. Este evento, que se llevará a cabo del 28 al 30 de enero en Plaza Mayor, Medellín, se consolidará como el epicentro de la moda global al resaltar las fortalezas competitivas del país, centradas en el Paquete Completo de Valor. Con una oferta que integra sostenibilidad, diseño y calidad, Colombia se posiciona como un líder en la cadena de suministro global, mostrando cómo la industria local está respondiendo a las tendencias internacionales con soluciones innovadoras y responsables.
Colombia: centro de innovación y sostenibilidad
Colombia se destaca como un destino clave para la internacionalización de la industria textil, gracias a su capacidad para integrar el Paquete Completo de Valor, que ofrece un servicio integral desde el diseño hasta la entrega final del producto. Esta propuesta se adapta perfectamente a las tres grandes tendencias globales que marcan el sector: el nearshoring, que responde a la necesidad de cadenas de suministro más cercanas y ágiles; la creciente demanda de moda sostenible, con un crecimiento anual superior al 9% entre 2024 y 2032, y el interés en mercados de nicho, que valoran la diversidad cultural y la sostenibilidad.
Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, afirma que Colombiatex 2025 será una oportunidad única para conectar a la industria de la moda latinoamericana con mercados globales, poniendo a Colombia en el centro de la conversación sobre moda ética y sostenible.
Más de 500 empresas y 27.000 asistentes
Este año, más de 500 empresas de 50 países estarán presentes en Colombiatex de las Américas, incluyendo delegaciones de países como India, Brasil, Italia, Turquía, España, Estados Unidos y México. Además, se espera la asistencia de 12.000 compradores internacionales, junto con 27.000 visitantes que descubrirán las innovadoras soluciones que Colombia tiene para ofrecer.
Entre los expositores, más de 340 empresas colombianas participarán, representando más del 60% de la feria. Antioquia, Bogotá y Cundinamarca se destacan como los principales polos de la industria, con una fuerte presencia en el sector textil, de confección y de calzado. Este evento también resalta la capacidad de Medellín para ser un centro de negocios clave, generando visibilidad internacional y estimulando el desarrollo económico regional.
Un espacio para el conocimiento y la innovación
Además de los espacios comerciales, Colombiatex de las Américas 2025 contará con el Set de Conocimiento, un lugar clave para la actualización del sector. Durante los tres días de la feria, se ofrecerán más de 30 conferencias de expertos internacionales, abordando temas como la regeneración en la moda, la inteligencia artificial aplicada al diseño textil, y las regulaciones que impactan la industria. Entre los conferencistas destacados se encuentran Mark Boloten de Canadá, José Luis Quintana de España y Alejandro Ventura de Argentina.
Colombia: un referente en sostenibilidad y circularidad
Colombiatex también será el escenario de innovación en sostenibilidad. La Ruta de la Sostenibilidad y la Biblioteca de Materiales destacarán los avances en la producción textil responsable, con la participación de empresas de países como Colombia, Brasil e Italia. Estas iniciativas subrayan el compromiso de la industria colombiana con la circularidad y la adaptación a un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental.
Un evento clave para el futuro de la moda
Colombiatex de las Américas no solo es una plataforma de negocios, sino también una oportunidad para fortalecer la industria textil latinoamericana, impulsar la competitividad global y promover el desarrollo económico, social y cultural de Colombia. Con una oferta integral que combina creatividad, sostenibilidad y eficiencia, Colombia se proyecta como un líder en el sistema moda global, dando forma a un futuro más ético y responsable.
Puede Leer también: ¡Haz un Detox de Clóset!

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.