Colombia Supera 56 Millones de Pasajeros.

La conectividad aérea en Colombia sigue al alza. Según las proyecciones de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), para el cierre de 2024 se espera que el país movilice un total de 56 millones de pasajeros, con un crecimiento significativo tanto en vuelos nacionales como internacionales. Este aumento refleja el auge en el turismo y el optimismo que se vive en el sector, con una estimación de 23 millones de pasajeros en vuelos internacionales y 33 millones en vuelos nacionales, lo que representa un crecimiento de 17% y 11% respectivamente en comparación con 2023.

Incremento en destinos nacionales e internacionales

Los destinos nacionales que han experimentado un mayor crecimiento durante los primeros nueve meses de 2024 son Pereira, con un impresionante aumento del 33%; Armenia, que ha registrado un 25%, y Santa Marta, que ha subido un 24%. Estos números demuestran el aumento del interés por destinos regionales dentro de Colombia, los cuales continúan ganando relevancia entre los viajeros nacionales.

En cuanto a los vuelos internacionales, el panorama también es positivo. Los aeropuertos de Cartagena, Rionegro y Bogotá son los que más han crecido, con incrementos del 23%, 22% y 16% respectivamente. Cartagena, por ejemplo, se está consolidando como un destino internacional de gran atracción para turistas extranjeros, especialmente en mercados como el estadounidense y europeo.

Leticia y Nuquí, destinos con gran potencial turístico

Dentro de los datos más sorprendentes se encuentra el aumento del tráfico aéreo en los aeropuertos de Leticia y Nuquí, que han tenido incrementos del 13% y un asombroso 64%, respectivamente. Estos destinos, que no siempre están en el radar de los viajeros, están ganando protagonismo gracias a su fuerte vocación turística y su creciente oferta de experiencias naturales únicas.

El futuro de la conectividad y el turismo en Colombia

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, destacó la importancia de mantener esta tendencia positiva en el sector de la aviación, especialmente porque está íntimamente ligado al desarrollo del turismo. “Es fundamental que sigamos trabajando en la mejora de la infraestructura aeroportuaria, así como en el fortalecimiento de las rutas y frecuencias aéreas, para que más colombianos y extranjeros puedan conocer la vasta riqueza natural y cultural de nuestro país”, afirmó.

En este sentido, el avance de la conectividad aérea es crucial para abrir nuevas oportunidades turísticas y comerciales, asegurando que Colombia se mantenga como un destino competitivo a nivel global. La proyección de 56 millones de pasajeros para 2024 es solo el inicio de lo que promete ser un año récord para el sector.

Puede Leer también: Colombia Conquista República Dominicana.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider