Colombia destaca en las preselecciones de los Premios PLATINO
La cuenta regresiva para la XII edición de los Premios PLATINO ya comenzó y Colombia está brillando con fuerza. La preselección de las 238 producciones que competirán por los galardones ha dejado claro el gran potencial del cine colombiano, con numerosas obras preseleccionadas en diversas categorías. El gran evento de los Premios PLATINO se celebrará el 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, y las producciones colombianas están listas para dejar su huella en esta fiesta del cine iberoamericano.
En la categoría de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Colombia está representada por tres fuertes contendientes: El bolero de Rubén de Juan Carlos Mazo, La suprema de Felipe Holguín y Uno: entre el oro y la muerte de Julio César Gaviria. Además, en la categoría de Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica, las producciones colombianas Cien años de soledad (José Rivera, Natalia Santa), Pedro el escamoso: Más escamoso que nunca (Felipe Salamanca) y Primate T2 (Christian Tappan) también han sido preseleccionadas.
Las preselecciones en otras categorías también reflejan el talento colombiano. En Mejor Dirección, las directoras Natalia Santa (Malta) y Patricia Castañeda (Estimados señores) se disputarán la nominación. En cuanto a Mejor Creador de Serie, se destacan Christian Tappan por Primate T2 y el equipo compuesto por José Rivera y Natalia Santa por Cien años de soledad.
Por otro lado, la Mejor Interpretación Femenina tiene tres nominadas colombianas: Julieth Restrepo (Estimados señores), Majida Issa (El bolero de Rubén) y Marcela Mar (Uno: entre el oro y la muerte). En cuanto a la Mejor Interpretación Masculina, los colombianos César Badillo (Memento Mori) y Diego Cadavid (El bolero de Rubén) están en la lucha. Además, la categoría de Mejor Interpretación Masculina de Reparto incluye a Emmanuel Restrepo (Malta) y Juan Pablo Urrego (Uno: entre el oro y la muerte), mientras que Juliana Velásquez (El bolero de Rubén) y Patricia Tamayo (Malta) competirán por el galardón de Mejor Interpretación Femenina de Reparto.
Obras colombianas rumbo a la gala de Madrid
En el terreno de las series, Colombia también se destaca. Marleyda Soto (Cien años de soledad) y Natasha Klauss (Primate T2) lucharán por Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie, mientras que los colombianos Carlos Torres, Miguel Varoni (Pedro el escamoso), Christian Tappan (Primate T2) y Claudio Cataño (Cien años de soledad) se postulan para Mejor Interpretación Masculina.
Las producciones colombianas también destacan en la categoría de Mejor Película Documental, con Ana Rosa (Catalina Villar), Los niños perdidos (Orlando von Einsiedel) y Minotauro (Joaquín Uribe). En las categorías técnicas, Colombia está representada por Diana Trujillo, Victoria Giordanelli y Sofía Guzmán en Mejor Dirección de Arte, y Andrés García, Mauricio Vidal, Etienne Boussac y otros más en Mejor Dirección de Fotografía y Dirección de Montaje.
Los Premios PLATINO, organizados por EGEDA y FIPCA, junto a las Academias de Cine iberoamericanas, reconocen lo mejor de la producción cinematográfica de la región. En esta edición, España lidera la cantidad de preselecciones con 32 títulos, seguida por Portugal, Brasil, México y Argentina.
Con las preselecciones definidas, la competencia se intensifica y, en los próximos meses, se dará a conocer la lista final de finalistas, que competirán por el galardón el 27 de abril en Madrid. El cine colombiano se prepara para dar mucho de qué hablar.
Puede Leer también: Los Petersen exploran Chile.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.