Colombia Ahorra Millones para la COP16.

En la Cámara de Representantes se ha radicado un proyecto de ley que promete revolucionar la manera en que se financia la decimosexta Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. ¡Y la noticia es aún mejor! Este proyecto busca eximir del Impuesto sobre las Ventas (IVA) a todas las actividades preparatorias de este importante evento.

La propuesta, que fue presentada con urgencia por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, cuenta con el respaldo del Canciller Luis Gilberto Murillo, el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, y la bancada del Pacto Histórico. La idea detrás de esta iniciativa es ahorrar más de 20.000 millones de pesos, un paso crucial hacia la eficiencia en el gasto público y una reducción significativa en los costos del evento.

“Este proyecto no solo representa un ahorro económico considerable, sino que también destaca el impacto positivo de la COP16 en Cali. Esperamos una ocupación hotelera del 99 %, la creación de 3.500 empleos directos y 1.500 indirectos”, comentó la ministra Muhamad. ¡Eso sí que es generar empleo y actividad económica!

Según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la COP16 podría generar ingresos extraordinarios de hasta 122.400 millones de pesos, lo que podría dar un impulso directo al sector comercio y al Producto Interno Bruto (PIB) del país. La afluencia de cerca de 12.000 personas en la Zona Azul de negociaciones y 150.000 más en la Zona Verde promete un auge en la industria hotelera, el transporte, la gastronomía y el comercio local.

El proyecto de ley establece que la venta e importación de bienes corporales muebles, así como la prestación de servicios financiados con recursos del presupuesto nacional, de la Alcaldía de Cali o de la Gobernación del Valle del Cauca, estarán exentos del IVA. Sin embargo, es importante destacar que el certificado de exención solo puede ser expedido por las entidades que tienen presupuesto asignado para la COP16.

De ser aprobado, este beneficio se aplicaría desde la promulgación de la ley hasta un mes después de la finalización de la COP16. La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes debatirá esta importante iniciativa en los próximos días. ¡Estamos atentos a la evolución de esta ley que promete hacer historia y contribuir al éxito de la COP16 en Cali!

Puede Leer también: Protégete del Sol y Luce una Piel de Infarto

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider