Ciudadela de la Alegría en Los Andes.

La “Ciudadela de la Alegría” atrajo a 2,168 niños y adultos al corregimiento de Los Andes, ofreciendo una jornada llena de diversión, juegos y cultura. Este evento, que se llevó a cabo en la cancha de fútbol de Yanaconas, fue organizado por la Alcaldía de Santiago de Cali y la Secretaría del Deporte y la Recreación, y se convirtió en un espacio perfecto para que las familias se reunieran y disfrutaran de un día inolvidable.

Desde la 1:00 p.m. hasta las 6:00 p.m., los asistentes participaron en una variedad de actividades recreativas. Kiara Martínez, una madre de la vereda Los Cristales, destacó la organización del evento: “Todo fue excelente, muy organizado. Están pendientes de la hidratación, recibí los kits y mis hijos estaban súper alegres”.

 
 

Los niños fueron recibidos con un mágico espectáculo en el túnel de bienvenida, donde hadas y elfos los invitaron a sumergirse en un mundo de fantasía. Los programas “Cali Juega” y “Poblaciones y Etnias” ofrecieron una mezcla de juegos tradicionales y actividades culturales, fortaleciendo la conexión con las raíces de la comunidad indígena.

Los monitores deportivos, provenientes de cabildos como Yanacona, Nasa Pance, Nasa Nápoles y otros, jugaron un papel crucial en la realización de estas actividades. Iván Darío Sánchez, de la vereda Pepital, comentó: “Me parece fascinante este evento porque resalta nuestra cultura, que tanto se ha ido perdiendo. Es importante que nuestros niños no pierdan sus costumbres”.

Las zonas de experiencia incluyeron emocionantes espacios como “Tienda Dulce”, “Hadas y Elfos”, “Guardianes del Bosque” y “Mi Cali Bella”, cada uno diseñado para brindar una experiencia única a los asistentes. También había áreas para los más pequeños, como “Saltarines primera infancia” y “Hakan, el guardián de los Farallones”, garantizando que todos tuvieran algo que disfrutar.

Antonio Chavéz, de la vereda El Faro, expresó su felicidad: “Es la primera vez que realizan este evento y estoy muy agradecido, especialmente porque hay espacios inclusivos para mi nieto, que tiene una condición”. La jornada fue una celebración de la inclusión y el disfrute familiar.

El corregimiento de Los Andes, conocido por su belleza natural y sus reservas forestales, proporcionó un entorno ideal para este evento. Durante la jornada, Felipe Montoya, secretario del Deporte y la Recreación, afirmó: “Descentralizar la Ciudadela ha sido espectacular, miles de niños disfrutando con sus familias. Ver a la comunidad indígena participando ha sido maravilloso”.

Con el éxito de esta cuarta edición, que tuvo lugar en un hermoso entorno campestre, se espera que la Ciudadela de la Alegría continúe creciendo. Las ediciones anteriores, que se celebraron en lugares como la Unidad Deportiva Jaime Aparicio y El Hormiguero, alcanzaron un récord de 13,437 participantes.

Trinidad Imbachí, de la vereda Ventiaderos, concluyó: “Es importante tener espacios como este para compartir en familia. Estoy muy feliz de ver a mi nieto sonreír”. Por su parte, Gisel Caicedo, del corregimiento de Pichindé, resaltó: “Este espacio es ideal para que nuestros niños se diviertan e integren”.

Este evento no solo recuperó espacios recreativos, sino que también promovió valores y contribuyó a fortalecer el tejido social. Sin duda, la “Ciudadela de la Alegría” fue un día repleto de risas, juegos y momentos inolvidables para todos los asistentes.

Puede Leer también: Juegos Especiales: Inclusión en Vivo.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider