Circo en Cali: Historia y Magia en Escena.

El circo llega a Cali con una exposición única

El arte circense cobra vida en Cali con la llegada de la segunda versión de la exposición “Somos Circo, un viaje por la memoria circense de Colombia”, una muestra que transporta a los visitantes a través de la historia, la creatividad y la resiliencia de este arte en el país.

Organizada por el Ministerio de las Culturas y la Corporación Incluyamos, la exposición se presentará en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero del 8 al 28 de marzo. Con entrada libre y horarios de lunes a sábado de 10:00 am a 6:00 pm y domingos de 10:00 am a 3:00 pm, esta es una oportunidad imperdible para conocer de cerca la memoria circense de Colombia.

Tras su éxito en Bogotá en 2023, esta nueva versión llega con un enfoque especial en la región Pacífico, destacando el talento local y las tradiciones que han marcado el desarrollo del circo en la zona.

El circo y su legado en la cultura colombiana.

Más de 300 piezas históricas conforman esta exposición, producto de un proceso de investigación, documentación y archivo en colaboración con artistas y compañías circenses. Desde vestuarios y objetos icónicos hasta documentos y fotografías, la muestra ofrece un recorrido por los orígenes del circo en Colombia y su impacto en la sociedad. “El circo en Colombia tiene raíces profundas que se entrelazan con la historia y la cultura de nuestras comunidades. Esta exposición permite reconocer y valorar ese legado transmitido de generación en generación”, afirma Rosa González, coordinadora del Grupo de Circo del Ministerio de las Culturas.

Los visitantes podrán explorar ocho categorías temáticas, que incluyen la evolución del circo en espacios públicos, la relevancia de las mujeres en este arte, la internacionalización del talento colombiano y la importancia del circo en la región Pacífico.

Además, la exposición estará acompañada de una serie de actividades interactivas como conversatorios y proyecciones audiovisuales, que enriquecerán la experiencia de los asistentes.

Circo en Cali: Historia y Magia en Escena.
Circo en Cali: Historia y Magia en Escena.

El circo en Cali: una programación para no perderse

Como parte del evento, se llevarán a cabo presentaciones y charlas con figuras clave del mundo circense. Entre los eventos destacados están:

  • Conversatorio sobre la novela “Peripecias del Circo 2”: una exploración literaria sobre la vida en el circo, con la participación de Óscar Seidel.
  • Documental “Cali, ciudad circense”: dirigido por Leonardo Cano y Carlos Arias, este audiovisual destaca la influencia del circo en la identidad cultural caleña.
  • Conversatorio con Julio Eraso: el artista hablará sobre el uso de los zancos en el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.
  • Conversatorio con Leonor de Rey: un homenaje a la obra fotográfica de Pedro Nel Rey, quien inmortalizó con su lente la esencia del circo colombiano.

Los espacios de la biblioteca se transformarán en un escenario de acrobacias, malabares y performances, donde el público podrá interactuar con artistas y conocer de cerca la esencia de este arte ancestral.

Esta exposición no solo celebra la historia del circo, sino que también rinde homenaje a las generaciones de artistas que han dedicado su vida a mantener viva esta tradición. Un evento imperdible para los amantes de la cultura y el espectáculo en Cali. 

Puede Leer también: Cultura en Cali: Programación Gratuita 2025

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider