El Festival Cine Suma Paz se consolida como un evento clave no solo para celebrar el arte cinematográfico, sino también para fomentar conversaciones cruciales sobre la paz y la conservación del medio ambiente. Este año, el festival reunió a cerca de 5,000 personas, entre cineastas, activistas y público en general, quienes, a través de sus producciones, destacaron la importancia de preservar nuestros páramos como fuentes vitales de agua y vida.
Christian Ossa, director del festival, afirmó que “a través de las historias que contamos, buscamos inspirar cambios y crear un espacio de reflexión sobre el futuro de nuestros territorios”. Con más de 200 producciones enviadas desde distintas partes del mundo, 25 de ellas fueron seleccionadas para ser exhibidas en diversas categorías, reflejando la diversidad y riqueza del cine contemporáneo.
El evento tuvo una programación variada que incluyó proyecciones, paneles de discusión y actividades académicas tanto virtuales como presenciales en localidades como Bogotá, Cota, Sibaté, Villavicencio, Soacha y Fusagasugá. Estos espacios de reflexión no solo promovieron la movilización social, sino que también utilizaron el cine como un potente vehículo cultural para inspirar conciencia y acción colectiva en pro del medio ambiente.
El cierre del festival, que se llevó a cabo en Maloka, ofreció una experiencia inmersiva que conectó a los asistentes con la belleza del Páramo de Sumapaz. Durante esta jornada, se presentaron los cortometrajes ganadores en distintas categorías y se entregaron premios, celebrando así el talento y el compromiso de los cineastas con la causa medioambiental.
Además, el panel titulado “Conversaciones inusuales: El Cine Suma” reunió a representantes del sector público, privado y activistas, permitiendo la generación de sinergias clave para avanzar en la promoción del cuidado del medio ambiente. Esta discusión resaltó la importancia de la colaboración entre distintos sectores para abordar los retos que enfrenta nuestro planeta.
El Festival Cine Suma Paz es parte de los proyectos 2022 del programa Priorizados de CoCrea, y cuenta con el apoyo de Coordinadora Mercantil, una empresa comprometida con la sostenibilidad ambiental. Este año, como parte de sus actividades, se sembraron 300 plantas nativas del páramo, guiadas por 80 funcionarios de Coordinadora Mercantil y 20 miembros de la comunidad. Esta actividad, liderada por el ambientalista Deogracias Jaimes, buscó restaurar ecosistemas y mitigar el cambio climático, un gesto simbólico de esperanza y acción.
María del Pilar Ordóñez, directora de CoCrea, enfatizó la importancia de estos espacios de convergencia y articulación. “Agradecemos a empresas del sector privado como Coordinadora Mercantil por su apuesta por el cuidado del ecosistema a través del vehículo audiovisual”, comentó. Este tipo de colaboración es fundamental para generar beneficios compartidos y promover el encuentro de intereses comunes en favor de la sostenibilidad.
El Festival Cine Suma Paz demuestra que el cine puede ser un poderoso aliado en la lucha por la preservación de nuestro entorno. Con su enfoque en la paz y la protección del medio ambiente, se posiciona como un referente en la escena cultural y ambiental del país, inspirando a todos a tomar acción por un futuro más sostenible.
Puede Leer también: Celebrando Miraculous Day en Latinoamérica
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com