Cine latinoamericano se luce con “Querido trópico”, la nueva joya del drama íntimo
Desde el 7 de agosto, las salas de cine en Colombia se preparan para recibir una de las propuestas más destacadas del cine latinoamericano reciente: Querido trópico, la más reciente obra de la directora panameña Ana Endara. Esta cinta, que ya ha conquistado escenarios internacionales como el Festival de Cine de Toronto, el Festival de San Sebastián y el CinéLatino Rencontres de Toulouse (donde se alzó con el Gran Premio del Jurado), promete conectar con las emociones más profundas del público.
En un panorama cinematográfico donde la espectacularidad suele ganar terreno, Querido trópico apuesta por lo contrario: una narrativa pausada, cercana y cargada de humanidad. La crítica la ha descrito como “un cándido relato sobre la vulnerabilidad humana”, y no es para menos. La historia, ambientada en un exuberante jardín tropical de la ciudad de Panamá, nos presenta el encuentro entre dos mujeres cuyas soledades colisionan de forma inesperada.
Cine latinoamericano: historias íntimas que conmueven
La película narra la convivencia entre una mujer de clase alta que comienza a perder su memoria debido a una forma de demencia, y su cuidadora, una inmigrante que vive marcada por un doloroso secreto. Lo que inicia como una relación funcional, se transforma poco a poco en una complicidad sutil y transformadora.
“Quise retratar el encuentro entre dos mujeres a las que todo, o casi todo, separa”, comenta Ana Endara sobre su filme. “Es un drama luminoso con textura tropical, lleno de momentos inesperados, como el cambiante clima panameño”.
En medio de un contexto mediático dominado por el ruido y la inmediatez, Querido trópico se erige como una invitación a mirar lo invisible: los vínculos que no necesitan palabras, las emociones que no se gritan, y las conexiones que florecen en silencio.
Cine latinoamericano: una mirada cálida y necesaria
Más allá de su trama, la película destaca por su mirada cálida y alejada del dramatismo convencional. Temas como el cuidado, la memoria, la fragilidad y la complicidad son tratados con una sensibilidad poco común, convirtiendo a Querido trópico en una experiencia cinematográfica única dentro del cine latinoamericano contemporáneo.
Con una estética que combina lo tropical con lo introspectivo, y una narrativa que rehúye los artificios, Ana Endara consolida su voz dentro del panorama fílmico de la región. Y si algo queda claro tras ver esta película, es que lo humano sigue siendo el motor más poderoso del arte.
Puede Leer también: Amor que Escandalizó a Hollywood.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.