El cine ambiental tomará a Bogotá del 19 al 28 de septiembre con más de 100 proyecciones que invitan a repensar la relación entre humanos y naturaleza. El IX Festival Internacional de Cine Ambiental Planet On reveló su selección oficial y promete una cartelera diversa con documentales, experiencias inmersivas y películas que recorren el planeta de punta a punta.
La programación reúne historias de Colombia, Ucrania, Irak, Canadá, Taiwán, Australia y Brasil, todas unidas por un mismo mensaje: la defensa de la vida en todas sus formas.
Cine ambiental con mirada global
Entre los estrenos más esperados se encuentra Animales en la Guerra (2025), una coproducción entre Alemania y Ucrania protagonizada por Sean Penn, que muestra la tragedia de los animales atrapados en conflictos bélicos. A esta le siguen títulos como Lucy: las vidas robadas de los elefantes (2025), un fuerte alegato contra el cautiverio animal en zoológicos del norte global, y Páramos 2: El Origen (2025), una producción colombiana que retrata las amenazas a los ecosistemas altoandinos.
La programación también incluye Encuentros Salvajes (2025), una experiencia sudafricana en formato Fulldome que transforma la percepción de la fauna silvestre, además de viajes visuales como Uruguay Antártico, grabado en la Base Científica Artigas, y Camino a la Patagonia (2024), que documenta una odisea ecológica de 50.000 kilómetros desde Alaska hasta el extremo sur del continente.
Innovación digital en el cine ambiental
Planet On también apuesta por la experimentación tecnológica. Entre sus propuestas figura Segunda Naturaleza, de Taiwán, que fusiona arte generativo e inteligencia artificial para recrear paisajes inéditos. Otras producciones como Coraltheca, Shield: La muralla viva del Caribe y Naufragados abordan la defensa de territorios marinos y rurales frente a intereses económicos que amenazan su existencia.
Los escenarios de exhibición serán tan variados como las películas: desde Maloka hasta las bibliotecas públicas de BibloRed y los Centros de Felicidad de Bogotá. Una de las experiencias más llamativas será Sonidos del Océano, una mezcla de danza, poesía, arte y ciencia marina que promete transportar al público a las profundidades del mar.
Planet On no es solo un festival de cine, es una plataforma para cuestionar, sensibilizar y actuar frente a las crisis ambientales. Cada proyección es una invitación a mirar de nuevo el planeta y a sumarse a su defensa.
Puede Leer también: The Studio Imparable en los Emmy 2025

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.