Del 30 de septiembre al 4 de octubre, el Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil de Cali, conocido como Calibélula, regresará para celebrar a los niños y jóvenes en el mundo del séptimo arte. En su octava edición, el festival promete ser una plataforma vibrante donde la creatividad y el cine se unen, enfocándose especialmente en la población estudiantil de la ciudad.
Patricia Elena Patiño, directora del festival, expresó su entusiasmo por este evento que ha dejado huella en los corazones de los asistentes. “Estamos felices de llegar a los ocho años de Calibélula, que ha contribuido a la promoción de los derechos educativos y de expresión de nuestros niños, a través de la exhibición y creación de contenidos cinematográficos”, comentó Patiño. Esta celebración no solo fomenta la cultura cinematográfica, sino que también potencia el desarrollo cognitivo y emocional de los jóvenes.
A lo largo de los años, Calibélula ha llegado a numerosos colegios, ofreciendo talleres presenciales y virtuales, así como funciones cinematográficas en pantallas gigantes. Este año, los estudiantes presentarán cuatro nuevos cortometrajes, todos realizados bajo la dirección de sus docentes y en el marco del proyecto “Calibélula en las Aulas”. Estos cortos abordan temas medioambientales, especialmente relevantes para la próxima COP 16.
Los cortometrajes que se estrenarán incluyen “Guardianes del Bosque” del Colegio Las Granjas, una obra que destaca la cultura indígena; “Un Bosque Liberado”, que narra la lucha por recuperar un bosque en Cali; “Demian Benito Pérez y el Río de la Vida”, que sensibiliza sobre la protección del río Pance; y “La Pachamama, Mi Hogar”, una poesía que rinde homenaje a la Tierra.

Este año, el festival recibirá una increíble selección de 1,100 películas provenientes de 90 países, entre los cuales se destacan Francia, Estados Unidos, Italia, y Colombia. De estas, se seleccionarán 150 obras que abarcarán desde cortometrajes hasta series infantiles, todas listas para ser proyectadas durante los cinco días de festividades.
Además, Calibélula contará con la presencia de directores, productores y actores que participarán en encuentros con los estudiantes a través de la sección “La Ruta Calibélula”. Las proyecciones tendrán lugar en el Teatro San Fernando y en varios colegios e instituciones educativas. También se ofrecerán talleres y masterclasses gratuitas que se transmitirán por plataformas como Facebook Live y Meet.
Un aspecto emocionante de este año es el programa “Libelulit@s analíticos”, donde un grupo de niños de 13 países participará en un taller de curaduría, evaluando las obras en competencia. Estos jóvenes jurados serán parte del proceso de selección y tendrán la oportunidad de aprender de la mano de expertos en la industria.
El festival, que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas y diversas entidades locales, abrirá con el estreno en Colombia de “El Laboratorio Mágico”, una película animada del director mexicano Eli Emaunuel Mechoulame. Este joven cineasta compartirá su experiencia en Cali, donde hablará sobre su trabajo en proyectos como “Avatar” y “Apocalypto”.
Calibélula no solo es un festival de cine; es una celebración del talento juvenil y una invitación a soñar. Con muchas sorpresas en el horizonte, este evento promete ser un hito en la cultura cinematográfica de Cali.
Puede Leer también: Septiembre Llega con mucha Lectura y Cine.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com