Cali Vivirá Semana de la Cultura.

Desde el 25 al 30 de septiembre, Cali se sumergirá en una auténtica fiesta de cultura ciudadana que la convertirá en un escenario vibrante donde se destacarán y fortalecerán las acciones destinadas a transformar los comportamientos que dificultan una convivencia en paz y armonía con el entorno.

Este ejercicio de la Administración Distrital es liderado por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, en articulación con la Secretaría de Gobierno y el programa Cali Incluyente, con un objetivo claro: movilizar a la ciudadanía en una serie de actividades a realizarse en diversos puntos y sectores de la ciudad.

El propósito esencial de esta iniciativa es permitirle a cada individuo reconocer cómo contribuye, día a día, a la construcción de una ciudad más acogedora, respetuosa con su entorno y con el otro.

Según las palabras de Yury Paola Molina Córdoba, subsecretaria de Prevención y Cultura Ciudadana, “esta semana representa un compromiso colectivo por la promoción de nuestras costumbres y la consolidación de acciones que fomenten una cultura de convivencia, el respeto por nuestro patrimonio común, el cuidado y preservación del medio ambiente y el espacio público. Todo esto se logrará a través de un enfoque pedagógico que nos ayudará a reconocer tanto nuestros derechos como nuestros deberes ciudadanos“.

Esta iniciativa se orienta a fortalecer las acciones que los diferentes organismos de la Alcaldía de Cali asumieron para implementar la Política Pública de Cultura Ciudadana, aprobada por el Concejo de Cali, que refleja el compromiso de la administración local para fortalecer el tejido social y promover una convivencia armónica en el distrito.

Conversatorio Inaugural

La semana abrirá con el conversatorio Problemáticas, Desafíos y Estrategias de la Cultura Ciudadana para Transformar Positivamente la Convivencia en Cali, que tendrá lugar en el Aula Máxima de la Universidad de Santiago de Cali, desde las 9:00 a.m. a 12:00 m.

Al espacio asistirán como invitados:

  1. Diana Quinayá:  Historiadora y magíster en Sociología de la Universidad del Valle. Docente de la Universidad Santiago de Cali.
  2. Ana Carolina Ardila Behar: Doctora en Filosofía con orientación en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Docente de la Universidad Santiago de Cali.
  3. Orlando Puente Moreno:  Magister en Sociología, docente investigador de la línea de Comunicación, Sociedad y Cultura de la Facultad de Comunicación Social, Universidad Autónoma de Occidente.
  4. Fabio Ariel Cardozo: Abogado, secretario de Paz y Cultura Ciudadana y experto en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
  5. Víctor Hugo Viveros: Trabajador Social con maestría en Política Pública, ex subsecretario de Prevención y Cultura Ciudadana de Cali.
  6. Lucía Pineda, asesora del alcalde en temas de cultura ciudadana.
  7. Moderador: John Jairo Angarita, licenciado y magíster en Ciencias Sociales.

Dato Destacado

En 2023, un total de 21.771 personas fueron alcanzadas por el proceso pedagógico en territorio, contenido y transmisiones en vivo a través de las plataformas virtuales de la Secretaría. Este logro demuestra la amplitud del impacto que la semana aportó a la comunidad fomentando el aprendizaje y la reflexión sobre la importancia de las acciones en la construcción de una ciudad mejor para todas y todos, en paz y sana convivencia.

Puede Leer también: Gran Final Torneo de Free Fire.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider