Cali se prepara para dar un gran paso hacia un futuro más verde con el lanzamiento del Plan Maestro Ambiental, una iniciativa que promete transformar la ciudad en un modelo de sostenibilidad. Presentada el pasado 23 de octubre de 2024, esta ambiciosa propuesta busca cambiar la imagen de Cali, actualmente catalogada como insostenible ambientalmente, a una “Cali Sostenible” que respete y potencie su rica biodiversidad.
El evento, que tuvo lugar en el auditorio de la Casa Humboldt, fue encabezado por el alcalde Alejandro Eder y el director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), Mauricio Mira Pontón. La iniciativa cuenta con el respaldo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la firma internacional AECOM, lo que la fortalece y le otorga un enfoque integral.
Un Plan para el Cambio Climático
El Plan Maestro se basa en dos pilares fundamentales: la descarbonización de la ciudad y un plan de acción de biodiversidad. Ambos componentes se financiarán mediante recursos de financiamiento climático, un enfoque que busca asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las iniciativas.
Alejandro Eder subrayó la importancia de la COP16, que tiene lugar en Cali, como un catalizador para transformar la relación de la ciudad con su medio ambiente. “El cambio climático es una realidad que no podemos ignorar. Este Plan Maestro le apunta a eso. Somos la ciudad más biodiversa en el país más biodiverso del planeta. Esa es una responsabilidad que no podemos eludir”, afirmó Eder, destacando el compromiso del gobierno local.
Estrategias para una Cali Sostenible
El Plan de Descarbonización, primer pilar del proyecto, se implementará en tres fases y tendrá como horizonte el año 2050. Según Mauricio Mira Pontón, las emisiones actuales de gases de efecto invernadero en Cali ascienden a 1.171.642 toneladas de CO2 al año. Sin una acción decisiva, se prevé que estas emisiones superen las tres toneladas anuales para 2050, un escenario alarmante que refuerza la urgencia del plan.
El director del Dagma detalló que el plan busca implementar 11 actividades estratégicas con el objetivo de reducir las emisiones a menos de la mitad de lo que se generan hoy. Algunas de las estrategias incluyen:
- Promoción de Modos de Transporte Activos y Compartidos: Incentivar el uso de bicicletas y el carpooling.
- Revolución Eléctrica en Movimiento: Modernizar el parque automotriz y fomentar vehículos eléctricos.
- Tren de Cercanías del Valle: Mejorar la movilidad regional.
- Edificios Sostenibles: Fomentar la construcción con estándares ecológicos.
- Comunidades Energéticamente Autónomas: Desarrollar soluciones energéticas locales.
- Bioenergía: Transformar residuos en energía sostenible.
- Eco-Cañaveralejo: Implementar soluciones ecológicas en áreas específicas.
- Atlas Climático Interactivo: Proporcionar datos sobre riesgos y adaptación al clima.
- Cali Azul-Verde: Innovar en infraestructura sostenible, integrando la naturaleza.
Con estas iniciativas, Cali no solo busca mejorar su situación ambiental, sino también convertirse en un ejemplo a seguir para otras ciudades del país y del mundo. La administración de Eder se muestra decidida a hacer de Cali un lugar donde la sostenibilidad y la calidad de vida vayan de la mano.
Puede Leer también: Regresa el Encuentro de Melómanos.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com