Cali se Prepara para la COP16.

Cali se alista para ser la mejor anfitriona de la COP16, la Conferencia de las Partes sobre biodiversidad, el evento más importante del mundo en esta temática. Del 21 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad vibrará con una variedad de actividades que prometen dejar una huella significativa en la comunidad local.

La Alcaldía de Cali ha realizado más de diez procesos de contratación con diferentes organismos para asegurar que este evento internacional se lleve a cabo con éxito. Estas entidades incluyen Cultura, Turismo, DAGMA (Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente), Riesgos y Gobierno, y han trabajado de la mano para abordar aspectos sociales, ambientales, culturales y turísticos que beneficiarán a la ciudad. Con una inversión total de $31.000 millones, se espera que la COP16 genere un impacto económico cercano a los US$25 millones, equivalentes a $100.000 millones en pesos colombianos, durante los doce días de actividades.

La Secretaría de Cultura, en su papel, ofrecerá apoyo logístico a agrupaciones y organizaciones musicales, creando un ambiente de reconciliación y cohesión social durante el evento. Esto no solo enriquecerá la experiencia cultural de los asistentes, sino que también resaltará la diversidad artística de Cali.

Ana María Martínez Osorio, directora de DAGMA, mencionó que una de las iniciativas destacadas será la creación de la ‘Green Zone’. Este espacio estratégico albergará una feria de negocios verdes y otra feria empresarial, promoviendo la sostenibilidad y la innovación. “Queremos que la COP16 sea un ejemplo de cómo la economía y el medio ambiente pueden ir de la mano”, aseguró Martínez.

Además, durante la COP16, la ciudad implementará diversas acciones para potenciar el turismo y resaltar los atractivos locales. Se mejorará la señalética en sitios de interés, facilitando la movilidad y el disfrute de los visitantes. La Secretaría de Gestión del Riesgo también introducirá un modelo de gobernanza para gestionar el riesgo de desastres, asegurando que el evento transcurra sin contratiempos.

Cali no solo se está preparando para recibir a 12.000 personas de 190 delegaciones de todo el mundo, sino que también busca utilizar esta oportunidad para mostrar su compromiso con la biodiversidad y el medio ambiente. La agenda repleta de actividades incluye conferencias, talleres y exposiciones que fomentarán la discusión sobre temas críticos relacionados con la conservación y el desarrollo sostenible.

Los caleños y visitantes tendrán la oportunidad de participar en diversas iniciativas que promoverán el cuidado del medio ambiente y la importancia de la biodiversidad. Esta es una oportunidad única para aprender y compartir experiencias con líderes y expertos en el área.

La COP16 representa un hito no solo para Cali, sino para el mundo entero, y es el momento perfecto para que la ciudad brille como un modelo de compromiso y acción en pro de la biodiversidad.

Puede Leer también: Cali: La Sede de la COP16.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider